16/10/2025@20:14:31
Las actividades sociales son fundamentales para el envejecimiento cerebral saludable, según investigaciones recientes en neurociencia. Estas interacciones no solo mejoran el bienestar emocional, sino que también contribuyen a la resiliencia cerebral y a la prevención de la demencia. Mantener relaciones significativas y participar en actividades culturales y comunitarias ayuda a desarrollar la reserva cognitiva, lo que puede compensar daños neuronales y reducir el riesgo de deterioro cognitivo. La socialización activa está asociada con una mejor calidad de vida en personas mayores, promoviendo emociones positivas y un sentido de propósito. Fomentar la participación social es clave para mejorar la salud cerebral y prevenir enfermedades como el Alzheimer.