www.estiloysalud.es

bienestar emocional

El 70% de las personas LGTBI+ agredidas en el último año experimenta malestar emocional

10/10/2025@13:11:09

Casi el 70% de las personas LGTBI+ que han sido víctimas de agresiones en el último año experimenta malestar emocional, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. Este estudio, presentado con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, revela que más del 26% de los agredidos siente este malestar constantemente. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio, argumentando que estos discursos son la raíz de la violencia. Además, se subraya la importancia de mejorar el acceso a recursos de salud mental para las víctimas y prevenir situaciones que aumenten los índices de suicidio en la comunidad LGTBI+.

La terapia con perros beneficia emocionalmente a reclusos en España

Un estudio de la Cátedra Animales y Sociedad revela que la terapia asistida con perros mejora significativamente el bienestar emocional de los presos con trastornos mentales graves en una prisión española. Durante dos meses, dieciséis reclusos participaron en sesiones semanales con perros entrenados, lo que resultó en una reducción del aislamiento y un aumento de la felicidad. Los participantes informaron sentirse más conectados y menos solos, destacando estas sesiones como lo mejor de su semana. Este programa no solo promueve la salud mental, sino que también puede facilitar la rehabilitación y reintegración social de los internos.

  • 1

¿Se puede vivir hasta los 120 años?

Las regiones donde viven los supercentenarios son conocidas como "zonas azules": Cerdeña (Italia), la isla de Okinawa (Japón), la isla de Icaria (Grecia), Loma Linda (California) y la península de Nicoya (Costa Rica). Estas zonas se caracterizan por sus hábitos saludables y siguen batiendo todos los récords de longevidad. Esto significa que en estas zonas las personas llegan a vivir entre 110-119 años.