www.estiloysalud.es

crisis sanitaria

La OMS y su alarmante advertencia: Millones de vidas en peligro por falta de atención a trastornos neurológicos

14/10/2025@18:41:17

Más de once millones de personas mueren cada año debido a trastornos neurológicos, que afectan a aproximadamente 3000 millones de individuos en todo el mundo. A pesar de su impacto significativo, las enfermedades como el accidente cerebrovascular, Alzheimer y la epilepsia no reciben la atención ni los recursos necesarios para su tratamiento. Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que solo un 32% de los países tiene políticas específicas para abordar estos trastornos, y apenas el 18% cuenta con presupuestos asignados. La escasez de neurólogos en países de bajos ingresos y la falta de servicios adecuados agravan la situación, dejando a millones sin diagnóstico ni tratamiento. La OMS insta a una acción global urgente para mejorar la atención neurológica y garantizar que se prioricen estas enfermedades en los sistemas de salud pública.

La obesidad infantil alcanza cifras récord y supera al bajo peso en todo el mundo

La obesidad infantil ha alcanzado niveles alarmantes, superando por primera vez al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los niños. Según UNICEF, 188 millones de niños y adolescentes de cinco a 19 años padecen obesidad, lo que representa el 10% de la población infantil mundial. Esta cifra se ha triplicado desde el año 2000. La situación es crítica en diversas regiones del mundo, incluyendo países insulares del Pacífico y naciones con altos ingresos como Chile y Estados Unidos. La obesidad infantil conlleva serios riesgos para la salud, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. UNICEF insta a implementar políticas urgentes para combatir esta crisis, como regular la publicidad de alimentos poco saludables y promover dietas nutritivas.

Diez curiosidades del consumo de televisión durante el confinamiento

Tras más de siete semanas de confinamiento derivado de la crisis sanitaria por el brote de COVID-19, la televisión ha reforzado su posición como el gran medio de referencia de los espectadores para informarse y entretenerse, alcanzando registros históricos de consumo en marzo y, posteriormente, en abril. El contenido audiovisual televisivo es el preferido por los espectadores, lo que ha derivado en un aumento notable de la eficacia que el medio otorga a las campañas publicitarias en términos de recuerdo y notoriedad.

La Coordinadora de Mayores Frente a la Crisis de Navarra ante la emergencia sanitaria de COVID-19

La crisis sanitaria que estamos padeciendo como consecuencia de la pandemia del COVID-19 evidencia con crudeza asuntos relacionados con la consideración y atención a las personas en situación de fragilidad, discapacidad y dependencia, se trata de realidades que, sin ser nuevas, de hecho vienen siendo objeto de debate y denuncia hace tiempo, se hacen visibles ahora, ante la dureza de las situaciones que estamos viviendo.
  • 1

Las cifras de turistas internacionales podrían caer entre un 60% y un 80% en 2020

El turismo internacional se contrae un 22% en el primer trimestre y podría caer hasta un 60-80% en el conjunto del año. 67 millones menos de turistas internacionales hasta marzo significan 80.000 millones de dólares de los EE.UU. en exportaciones perdidas. La OMT ha esbozado tres posibles escenarios futuros dependiendo de cómo evolucione la crisis.

Las listas de espera se triplicarán si no se reactiva la sanidad pública más allá del Covid-19

El parón de la actividad asistencial por la crisis sanitaria del Covid-19 triplicará las listas de espera de la sanidad pública si no se reactiva "de manera inmediata" la atención a pacientes, puesto que se han suspendido las operaciones quirúrgicas no urgentes y se han desprogramado consultas especializadas.