www.estiloysalud.es
La obesidad infantil alcanza cifras récord y supera al bajo peso en todo el mundo
Ampliar

La obesidad infantil alcanza cifras récord y supera al bajo peso en todo el mundo

miércoles 10 de septiembre de 2025, 13:37h

Escucha la noticia

La obesidad infantil ha alcanzado niveles alarmantes, superando por primera vez al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los niños. Según UNICEF, 188 millones de niños y adolescentes de cinco a 19 años padecen obesidad, lo que representa el 10% de la población infantil mundial. Esta cifra se ha triplicado desde el año 2000. La situación es crítica en diversas regiones del mundo, incluyendo países insulares del Pacífico y naciones con altos ingresos como Chile y Estados Unidos. La obesidad infantil conlleva serios riesgos para la salud, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. UNICEF insta a implementar políticas urgentes para combatir esta crisis, como regular la publicidad de alimentos poco saludables y promover dietas nutritivas.

La obesidad infantil ha alcanzado un récord mundial, con 188 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años afectados, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Este alarmante dato revela que, por primera vez, la obesidad supera al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los menores en edad escolar.

En la actualidad, uno de cada diez niños en el mundo vive con obesidad, una cifra que se ha triplicado desde el año 2000, cuando solo el 3% de los menores era obeso. Actualmente, la tasa global se sitúa en el 9,4%, mientras que el porcentaje de bajo peso ha disminuido al 9,2%. La directora ejecutiva de UNICEF ha calificado este cambio como un cambio radical en el panorama de la malnutrición infantil.

Un problema de todos los países

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, enfatizó que “la obesidad ya no es un problema aislado de países ricos; está presente en casi todas las regiones del mundo”. El estudio analiza datos provenientes de más de 190 naciones y destaca situaciones preocupantes en varios países insulares del Pacífico. En Niue, por ejemplo, el 38% de los niños y adolescentes son obesos; las Islas Cook reportan un 37%, y Nauru presenta un 33%. Estas tasas se han duplicado en los últimos 25 años debido al abandono de dietas tradicionales a favor de alimentos ultraprocesados importados y económicos.

No solo los países en desarrollo enfrentan esta problemática. En Chile, se registra un 27% de obesidad entre menores de cinco a 19 años. En Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, la cifra asciende al 21%.

Riesgos de salud

Aparte de las cifras alarmantes, la obesidad infantil conlleva serios riesgos para la salud tanto a corto como a largo plazo. Los niños obesos tienen mayores probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina, hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer en la adultez.

UNICEF atribuye esta epidemia principalmente al entorno alimentario donde crecen los niños: alimentos ultraprocesados, ricos en azúcar, sal y grasas dominan las tiendas y escuelas, desplazando opciones más nutritivas como frutas y verduras. Además, la publicidad dirigida a los menores tiene un impacto significativo; una encuesta global reveló que el 75% había visto anuncios de bebidas azucaradas y comida rápida recientemente.

Impacto económico

UNICEF advierte que si no se toman medidas inmediatas, el impacto económico derivado de esta crisis podría ser devastador. Por ejemplo, en Perú se estima que los costos relacionados con la obesidad podrían superar los 210.000 millones de dólares anuales. A nivel global, para el año 2035, se prevé que la carga económica del sobrepeso y la obesidad podría alcanzar más de cuatro billones de dólares anuales.

A pesar del panorama sombrío, algunos países han comenzado a implementar políticas para revertir esta tendencia. En México, donde el 40% de las calorías diarias consumidas por niños provienen de productos ultraprocesados, se ha prohibido recientemente la venta y distribución de alimentos altos en sal, azúcar y grasa en escuelas públicas.

Medidas urgentes

Para abordar este preocupante problema sanitario, UNICEF propone una serie de medidas urgentes:

  • Establecer políticas obligatorias sobre etiquetado, publicidad y fiscalidad alimentaria.
  • Prohibir la venta y promoción de comida chatarra en entornos escolares.
  • Implementar campañas de concienciación para fomentar decisiones alimentarias saludables entre las familias.
  • Proteger las políticas públicas frente a interferencias dela industria alimentaria.
  • Aumentar programas sociales que aseguren acceso a dietas saludables.

Catherine Russell subrayó que “la obesidad infantil es una emergencia silenciosa, creciendo ante nuestros ojos”. La transformación urgente del entorno alimentario es esencial para garantizar que todos los niños tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles sin importar su lugar de residencia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
188 millones Niños y adolescentes con obesidad a nivel mundial.
10% Proporción de niños en el mundo que vive con obesidad (9.4%).
9.2% Tasa de bajo peso entre los niños.
38% Obesidad infantil en Niue.
37% Obesidad infantil en Islas Cook.
33% Obesidad infantil en Nauru.
27% Obesidad infantil en Chile.
21% Obesidad infantil en Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos niños en el mundo sufren de obesidad infantil?

Actualmente, 188 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años viven con obesidad, lo que equivale a un 10% de la población infantil mundial.

¿Cómo ha cambiado la situación de la malnutrición infantil?

Por primera vez, la obesidad supera al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los niños en edad escolar. La tasa de obesidad ha triplicado desde el año 2000.

¿Qué riesgos para la salud están asociados con la obesidad infantil?

Los niños obesos tienen mayores probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina, hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer en la edad adulta.

¿Qué factores contribuyen a la epidemia de obesidad infantil?

La epidemia se atribuye al entorno alimentario donde crecen los niños, dominado por alimentos ultraprocesados ricos en azúcar, sal y grasas. La publicidad dirigida a los niños también juega un papel importante.

¿Qué medidas propone UNICEF para abordar este problema?

UNICEF propone establecer políticas sobre etiquetado y publicidad de alimentos, prohibir la venta de comida chatarra en escuelas, implementar campañas de concienciación y ampliar programas sociales para garantizar acceso a dietas saludables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios