www.estiloysalud.es

Migración

El Gobierno establece un sistema para acoger a niños migrantes no acompañados

27/08/2025@12:33:36

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida para niños y niñas migrantes no acompañados en las comunidades autónomas de España. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado esta medida como un avance significativo para asegurar los derechos de la infancia migrante. La norma fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes, garantizando una acogida digna y solidaria. Además, se activará un protocolo de traslados para aquellas comunidades que tripliquen su capacidad ordinaria ante situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.

Crisis migratoria: 52,000 muertes en una década por escapar de la inseguridad

En la última década, 52,000 personas han perdido la vida tratando de escapar de crisis en sus países. El Mediterráneo central se ha convertido en la ruta más peligrosa para los migrantes, con casi 25,000 desaparecidos. Estas alarmantes cifras subrayan el riesgo que enfrentan aquellos que huyen de la inseguridad y la falta de oportunidades. La situación resalta la necesidad urgente de abordar las causas que obligan a las personas a arriesgar sus vidas en busca de un futuro mejor.

Elma Saiz rinde homenaje a los mayores migrantes en el Día Internacional del Migrante

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, celebró el Día Internacional del Migrante con un emotivo encuentro con personas mayores migrantes en España. Este evento busca visibilizar la valiosa contribución de estos individuos a la sociedad española. Durante la jornada, se compartieron historias de superación y se destacó la importancia de reconocer las dificultades que enfrentan los migrantes. Saiz enfatizó que el racismo y la xenofobia deben ser combatidos con empatía y escucha. Además, se presentó un informe sobre discursos de odio hacia migrantes en redes sociales, resaltando la necesidad de seguir luchando contra estas actitudes. El Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas migrantes en el país.

  • 1

Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo

Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según el último informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe). A pesar de las denuncias, más del 70% de los contenidos reportados permanecen activos. TikTok lidera en eliminación con un 83%, mientras que plataformas como X (anteriormente Twitter) y YouTube muestran tasas alarmantemente bajas. El informe destaca un aumento en la narrativa que asocia inmigración con criminalidad, así como un crecimiento en mensajes que promueven la expulsión de personas extranjeras. Se hace un llamado urgente a las redes para mejorar sus mecanismos de moderación y combatir el discurso de odio.