www.estiloysalud.es

Ocio

Aumenta el interés por la lectura como ocio en España

23/01/2025@21:08:27

La lectura sigue en aumento como actividad de ocio en España, según el reciente Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024. Este informe destaca la creciente popularidad de la lectura entre los españoles, reflejando un cambio positivo en las tendencias culturales del país.

El Coro Turetsky & Soprano levantó al público con sus ‘Canciones por la Unidad’

Con las limitaciones propias de la pandemia, cientos de personas pudieron disfrutar durante casi dos horas en la Plaza de Oriente de Madrid de la actuación de unos de los mejores grupos musicales de Rusia: El Coro Turetsky & Soprano. El aforo autorizado se vio desbordado y gran parte del público tuvo que presenciar el espectáculo gracias a la amplitud de la plaza y un escenario bien situado frente a la fachada principal del Palacio Real.

Aire puro, naturaleza y un festival de música a 1.800 metros de altitud

Andorra está preparada para ofrecer a los visitantes su mejor versión este verano: naturaleza, cultura y ocio unidos para que la visita al Principado resulte una experiencia completa.

Consejos para conseguir viajes de fin de curso gratis

En estas fechas empieza la organización de los viajes de fin de curso. ¡Menudo lío! ¿Y si los estudiantes pudieran conseguir el dinero de su viaje?
  • 1

Agenda: El legendario Coro Turetsky y Soprano actuarán en la Plaza de Oriente de Madrid

“Canciones de la Victoria” es un evento con el que se quiere dar a conocer la cultura de Rusia. Se interpretan las canciones más famosas y populares que rememoran la Gran Guerra Patria.

Crece el consumo cultural en España: aumentan los lectores, la asistencia al cine y las visitas a monumentos, museos y exposiciones

El Ministerio de Cultura y Deporte ha dado a conocer los resultados de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2018-2019, estadística oficial del Plan Estadístico Nacional, que constituye un análisis pormenorizado de los hábitos y prácticas y, en definitiva, del consumo de la oferta cultural de los españoles.