www.estiloysalud.es

violencia sexual

11/04/2025@14:35:12

Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Tras dos años de conflicto, el número de afectados se ha triplicado y se ha evidenciado el uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra. Esta situación crítica requiere atención inmediata para proteger a las víctimas y abordar las causas subyacentes del conflicto.

La violencia sexual se ha convertido en un arma para aterrorizar a mujeres y niñas en Sudán, afectando a más de doce millones de personas, incluyendo hombres y niños. Este alarmante aumento del 80% en el riesgo de agresiones ha sido reportado por la agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva, que solicita fondos urgentes para continuar su labor tras recortes significativos de donantes. La situación exige atención inmediata y apoyo internacional para proteger a las víctimas y garantizar su bienestar.

Las comunidades autónomas han informado al Ministerio de Igualdad que los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual estarán operativos antes de fin de año. Este avance se enmarca en el apoyo continuo del Ministerio, que ha flexibilizado plazos hasta junio de 2025 para facilitar la justificación de fondos europeos destinados a estos centros. Estos espacios ofrecerán atención psicológica, jurídica y social las 24 horas, garantizando un servicio integral a las víctimas. Se espera que el próximo 23 de diciembre se formalice este acuerdo en una reunión extraordinaria.

  • 1

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego enfatizó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra subrayó la importancia de entender las raíces del machismo y su impacto en la construcción de la sexualidad. Además, anunció el trabajo en la ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para mejorar los derechos y protección de menores en el ámbito digital. Esta iniciativa se produce a pocos días del 8M, reafirmando el compromiso del gobierno español en la lucha contra las violencias machistas. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Las primeras estimaciones realizadas sobre la violencia sexual en la infancia revelan una alarmante incidencia y unos efectos devastadores sobre los niños y las niñas.