www.estiloysalud.es

Sudán

11/07/2025@12:22:04

El número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte, Sudán, se ha duplicado en comparación con el año anterior, alcanzando más de 40.000 casos solo en los primeros cinco meses de 2025. UNICEF advierte que la mortalidad infantil podría aumentar rápidamente debido a la crisis alimentaria y el conflicto en la región. La situación es crítica, con tasas de desnutrición que superan los niveles de emergencia establecidos por la OMS. La agencia hace un llamado urgente para facilitar el acceso humanitario y destaca que el riesgo de hambruna está presente en varias áreas afectadas. Además, el acceso a la ayuda se ha visto severamente restringido por el aumento del conflicto y los ataques a convoyes humanitarios.

Se necesita más ayuda para evitar la hambruna en Sudán. Más de dos años de combates han devastado la infraestructura del país, dejando a las comunidades sin acceso a servicios básicos como agua potable. La situación se agrava por los desplazamientos relacionados con la guerra y la propagación del cólera, aumentando las necesidades humanitarias en todo Sudán. Es urgente que se intensifiquen los esfuerzos para abordar esta crisis alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población afectada.

Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Tras dos años de conflicto, el número de afectados se ha triplicado y se ha evidenciado el uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra. Esta situación crítica requiere atención inmediata para proteger a las víctimas y abordar las causas subyacentes del conflicto.

Un brote se está extendiendo por el centro y este del país con, hasta la fecha, 5.000 casos y 191 muertes. Un reto más a la grave guerra de Sudán, que ya lucha contra la preocupante desnutrición infantil, los heridos de guerra en masa, y las enfermedades prevenibles.
  • 1

Más de 15 millones de niños en Sudán requieren ayuda urgente, el doble que en 2023. La violencia creciente, el hambre y las enfermedades agravan una crisis que podría convertirse en catástrofe. UNICEF destaca la necesidad de recursos y acceso para brindar asistencia a los menores afectados.

La violencia sexual se ha convertido en un arma para aterrorizar a mujeres y niñas en Sudán, afectando a más de doce millones de personas, incluyendo hombres y niños. Este alarmante aumento del 80% en el riesgo de agresiones ha sido reportado por la agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva, que solicita fondos urgentes para continuar su labor tras recortes significativos de donantes. La situación exige atención inmediata y apoyo internacional para proteger a las víctimas y garantizar su bienestar.