www.estiloysalud.es

Biomedicina

CSIC desarrolla IA para predecir propiedades nanomecánicas de células

18/09/2025@15:50:40

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un innovador método de aprendizaje automático que optimiza la predicción de las propiedades nanomecánicas de células y tejidos biológicos. Liderado por el investigador Ricardo García en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, este avance utiliza datos obtenidos mediante microscopía de fuerzas atómica (AFM) para acelerar el análisis, reduciendo el tiempo de procesamiento de ocho horas a solo 30 minutos. Este método promete mejorar la comprensión del estado físico celular y su relación con diversas patologías, contribuyendo significativamente al campo de la biomedicina y la nanotecnología. La técnica ya ha sido patentada y se está colaborando con Bruker para su licenciamiento.

Identifican 'memoria mecánica' en E. coli que ayuda a entender la resistencia a antibióticos

Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) revela que las bacterias Escherichia coli, comunes en el intestino humano, presentan una 'memoria mecánica' que influye en su resistencia a los antibióticos. Publicado en Nature Communications, el trabajo muestra cómo la exposición a antibióticos provoca que estas bacterias crezcan en forma de filamentos, alterando su división celular y generando tensiones mecánicas predecibles. Este fenómeno afecta procesos biológicos clave y puede guiar futuras divisiones celulares. Los hallazgos sugieren nuevas estrategias para desarrollar tratamientos antibióticos más eficaces y prevenir recaídas en infecciones persistentes. La investigación destaca la importancia de la física en la biología celular y abre nuevas vías para entender el comportamiento microbiano.

  • 1

CSIC presenta plataforma para fomentar la colaboración en biomedicina

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma diseñada para fomentar la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico y el CSIC. Esta iniciativa busca fortalecer el papel del CSIC en biomedicina, facilitando un acceso más eficiente a recursos y promoviendo sinergias en investigación y desarrollo. RST Biomed actúa como una ventanilla única que conecta grupos de investigación con la industria, optimizando la transferencia de fármacos desde los laboratorios a ensayos clínicos. Hasta ahora, ha involucrado a 100 grupos de investigación y planea seguir expandiéndose durante 2025, consolidándose como un referente en innovación biomédica.