www.estiloysalud.es

comision europea

01/05/2025@16:46:04

Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ha instado a la Comisión Europea a revisar el Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial para proteger los derechos de autor de creadores. En una carta enviada a altos funcionarios europeos, Urtasun critica que el borrador actual no cumple con la legislación de propiedad intelectual y permite que las obligaciones para los proveedores de IA sean solo "esfuerzos razonables", lo que podría socavar la ley. Este llamado se produce en un contexto donde el sector cultural muestra gran preocupación por la falta de transparencia en el uso de fuentes para entrenar sistemas de IA. La revisión del Código es considerada urgente por diversos sectores económicos y culturales, y será un tema central en la próxima Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales de la UNESCO en 2025.

La Comisión Europea ha lanzado un proyecto de dictamen científico para consulta pública sobre el perclorato en los alimentos, actualizando la ingesta diaria tolerable a entre 0,3 y 1,4 microgramos por kilogramo de peso corporal. Este contaminante, que puede afectar la función tiroidea al inhibir la captación de yodo, proviene de diversas fuentes como el embalaje y las prácticas agrícolas. La consulta estará abierta durante ocho semanas, con fecha límite para comentarios el 11 de febrero de 2025. Se han establecido regulaciones para limitar los niveles de perclorato en alimentos y agua, destacando la importancia de proteger la salud pública.

La Comisión Europea ha puesto el foco en tres lugares españoles, en el marco del Mes Europeo de la Diversidad, premiando su compromiso.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado que por cada dos puestos de trabajo perdidos en el mundo real, la economía digital crea cinco, según estimaciones de la Comisión Europea.
  • 1

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Este estudio propone un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y establece límites para lactantes y niños, con el fin de prevenir efectos adversos como la fluorosis dental. La evaluación, que se basa en una revisión exhaustiva de aproximadamente 20,000 documentos científicos, no aborda los beneficios del fluoruro para la salud dental. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios y aportaciones sobre el proyecto.

El frío, el viento y la lluvia ya han llegado y se notarán aún más con el cambio de hora que tendrá lugar este domingo. El día 25 de octubre atrasaremos una hora el reloj, por lo que a las 03:00 horas sus manecillas marcarán de nuevo las 02:00 horas.