www.estiloysalud.es

Diagnóstico

Nuevas pruebas prometen mejorar el diagnóstico del Alzheimer

20/08/2025@11:02:55

El diagnóstico del Alzheimer avanza gracias a nuevos biomarcadores y pruebas, aunque aún se basa en la evaluación clínica de síntomas de deterioro cognitivo. La detección requiere descartar otras causas y puede incluir tests cognitivos breves, evaluaciones neuropsicológicas y técnicas de neuroimagen como resonancias magnéticas. Recientemente, se han desarrollado pruebas que detectan biomarcadores en sangre, prometiendo un diagnóstico más temprano y accesible. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por profesionales para evitar interpretaciones erróneas. A medida que la investigación avanza, se espera mejorar la personalización de tratamientos y facilitar intervenciones antes de que los síntomas sean evidentes.

Avances en diagnóstico de neumonía infantil podrían revolucionar su tratamiento

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que revolucionan o diagnóstico e tratamento da pneumonía infantil, unha das principais causas de mortalidade na infancia. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos logran diferenciar entre causas virais e bacterianas da enfermidade, o que poderá reducir o uso innecesario de antibióticos e combater a resistencia antimicrobiana. Os avances, publicados en revistas científicas de renome, ofrecen unha alta precisión diagnóstica e abren a porta a tratamentos máis personalizados. A implementación clínica destas metodoloxías promete mellorar significativamente a atención médica para nenos con pneumonía, especialmente ante o aumento de casos de Mycoplasma pneumoniae en diversos países.

Increíble: Crean nanopartículas contra el SARS-CoV-2 usando plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) obtienen nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el coronavirus a partir de ‘biofactorías’ de plantas.
  • 1

Desarrollan una prueba rápida y económica para detectar la tricomoniasis

Un equipo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una nueva prueba rápida y económica para detectar el parásito Trichomonas vaginalis, responsable de la tricomoniasis, una infección de transmisión sexual común. Este dispositivo, llamado ALFA, ofrece resultados en solo 15 minutos a un coste inferior a un euro, manteniendo la fiabilidad de los métodos tradicionales. La prueba utiliza tecnología innovadora basada en aptámeros de ADN y es capaz de identificar concentraciones bajas del parásito sin interferencias de otros microorganismos. Su estabilidad permite su uso en condiciones ambientales normales, facilitando su implementación en programas de salud pública, especialmente en áreas con recursos limitados.