www.estiloysalud.es

Esquizofrenia

21/05/2025@13:25:44

Un nuevo estudio revela que los hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología en comparación con aquellos cuyos padres no padecen estas condiciones. Investigadores del CIBER y la Universidad de Barcelona realizaron un seguimiento a 238 menores durante cuatro años, analizando factores como diagnósticos psiquiátricos y nivel socioeconómico. Los hallazgos subrayan la importancia de intervenciones familiares para mitigar este riesgo. La investigación se publicó en la revista European Child & Adolescent Psychiatry.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han descubierto que el funcionamiento cerebral en bebés prematuros puede predecir su desarrollo y posibles patologías futuras. Utilizando imágenes de resonancia magnética, el estudio revela diferencias en los patrones de conectividad cerebral entre bebés prematuros y a término, lo que podría estar relacionado con trastornos como la esquizofrenia o el autismo. Este avance pionero ofrece nuevas perspectivas para el diagnóstico precoz y la intervención personalizada en el neurodesarrollo infantil. La investigación ha sido publicada en Nature Communications y cuenta con la colaboración de diversas instituciones internacionales.

  • 1

Investigadores de la Universitat de Barcelona han descubierto que las personas con esquizofrenia presentan un déficit en la percepción del contraste visual, afectando su capacidad para distinguir diferencias de luz entre áreas adyacentes. Este hallazgo, basado en una revisión de más de seiscientos estudios, sugiere que esta alteración podría ser un biomarcador no invasivo para el diagnóstico y seguimiento del trastorno. Además, se plantea que factores como la medicación antipsicótica podrían influir en esta disfunción perceptiva. Los resultados destacan la importancia de realizar más investigaciones para entender mejor los mecanismos neurales implicados y el papel de la atención en estos déficits.