www.estiloysalud.es

USC

07/04/2025@16:46:11

Un nuevo texto inédito de Francisco de Quevedo ha sido descubierto, confirmando su enfrentamiento con el conde-duque de Olivares. Este hallazgo se presenta en el volumen "Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos", editado por Antonio Azaustre Galiana y José Manuel Rico García. La obra, escrita en 1633, critica la soberbia de los poderosos desde una perspectiva neoestoica y se encuentra en los Archives nationales de France. Esta edición incluye un estudio introductorio que valida la autoría de Quevedo y explora sus contenidos y estilo. El descubrimiento refuerza la importancia de la Universidad de Santiago de Compostela en el estudio del autor barroco.

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que revolucionan o diagnóstico e tratamento da pneumonía infantil, unha das principais causas de mortalidade na infancia. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos logran diferenciar entre causas virais e bacterianas da enfermidade, o que poderá reducir o uso innecesario de antibióticos e combater a resistencia antimicrobiana. Os avances, publicados en revistas científicas de renome, ofrecen unha alta precisión diagnóstica e abren a porta a tratamentos máis personalizados. A implementación clínica destas metodoloxías promete mellorar significativamente a atención médica para nenos con pneumonía, especialmente ante o aumento de casos de Mycoplasma pneumoniae en diversos países.

  • 1

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid revela el papel crucial de la proteína PAS quinasa (PASK) en la termogénesis y el gasto energético, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos contra la obesidad. La investigación, liderada por Miguel López y Cristina Contreras, muestra que ratones sin PASK presentan mayor actividad termogénica en el tejido adiposo pardo y una conversión más eficiente de grasa blanca a grasa parda. Estos hallazgos sugieren que inhibir PASK podría ser una estrategia efectiva para combatir la obesidad y mejorar la sensibilidad a la insulina. Este avance destaca la importancia de la investigación básica en el desarrollo de soluciones innovadoras frente a problemas de salud global.