www.estiloysalud.es

cancer de pulmon

Descubierta una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón más frecuente

22/11/2023@14:14:37
Una investigación conjunta del Cima Universidad de Navarra y la Universidad de Yale (Estados Unidos), realizada en el marco del CIBERONC, ha descubierto una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón. El estudio identifica una alteración genética que modifica el microambiente tumoral y reduce la respuesta al tratamiento en los pacientes con esta alteración.

La vacuna de la tuberculosis como posible terapia contra el cáncer de pulmón

Investigadores de la Universidad de Zaragoza del equipo del investigador Nacho Aguiló coordinan un estudio donde demuestran el efecto terapéutico de la vacuna BCG frente a tumores de pulmón en ratones.

El cribado de cáncer de mama podría ayudar a detectar población diana de cáncer de pulmón

Entre un 20% y un 40% de las participantes en un programa de cribado de cáncer de mama, así como el 20% de las exfumadoras, tienen alto riesgo de cáncer de pulmón.

Se extrajo el pulmón canceroso, ya sano regresó... a su cuerpo

La información es corta pero precisa. En el Hospital Beilinson de Israel se realizó un procedimiento médico por primera vez en Israel y con muy pocos antecedentes en el mundo, todos éstos con técnicas diferentes, en el que se extrajo a un paciente con un tumor canceroso en el pulmón, éste fue eliminado y el pulmón sano retornó a su cuerpo.

Claves del cáncer más letal

Eduard Punset, el archiconocido divulgador científico, fallecía hace unos días tras luchar contra su larga enfermedad, un cáncer de pulmón que arrastraba desde hacía más de 10 años y que el catalán no dudó en hacer público allá por el 2008. Por desgracia, su caso no es único en su especie, sino que el cáncer de pulmón es el tercero en incidencia en España y el más letal.
  • 1

Investigadores desarrollan un algoritmo para predecir casos de cáncer de pulmón

Un grupo de investigadores ha identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que están estrechamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, la causa más frecuente de muerte por cáncer en todo el mundo. Con 2,2 millones de casos nuevos al año, la detección precoz sigue siendo la estrategia más eficaz para hacerle frente.

Espacios sin humo en España: "¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?"

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho público un estudio que lleva por título “Espacios sin humo en España: ¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?”.

Las muertes por cáncer de pulmón suben en 2018

Las muertes por cáncer de pulmón siguen aumentando y siguen siendo los tumores más mortales en España, según los datos de los últimos tres años del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero.

¿Por qué el cáncer de pulmón por exposición al sílice no es aún una enfermedad profesional?

La Seguridad Social somete a consulta pública previa la inclusión del cáncer de pulmón por exposición al sílice como enfermedad profesional. En esta fase, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones pueden realizar aportaciones antes de que se elabore el proyecto normativo. Esta incorporación se pretende adaptar el listado a la evidencia del carácter profesional de la enfermedad provocada esta sustancia.