www.estiloysalud.es

consejo de ministros

El Gobierno español avanza en la protección del derecho al aborto a través de una reforma constitucional

14/10/2025@18:39:16

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de reforma del artículo 43 de la Constitución para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta medida busca reforzar los derechos de las mujeres en un contexto donde se están cuestionando estos derechos a nivel nacional e internacional. La reforma incluirá un nuevo apartado que reconoce este derecho y asegura su prestación en condiciones de igualdad. Además, se vincula con el derecho a la salud y se establece que cada comunidad autónoma debe contar con al menos un hospital público para realizar estas intervenciones. La tramitación requerirá el apoyo mayoritario del Congreso y el Senado, y podría incluir un referéndum si es solicitado por una décima parte de los legisladores. Esta modificación responde a la necesidad urgente de proteger los derechos sexuales y reproductivos frente a iniciativas regresivas en varias regiones del país.

El Gobierno español avanza en la lucha contra la violencia vicaria con nueva ley orgánica

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica para abordar la violencia vicaria, una legislación pionera en Europa que tipifica este tipo de violencia como delito en el Código Penal. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta ley busca visibilizar y erradicar la violencia vicaria, definiéndola como aquella que se ejerce sobre hijos, familiares o parejas con el objetivo de causar sufrimiento a las mujeres. Se introducen penas específicas y se modifican varias normativas para mejorar la protección de las víctimas y agilizar los procesos judiciales relacionados. Esta iniciativa reafirma el compromiso de España con la igualdad y la defensa de los derechos sociales.

Nuevo Anteproyecto de Ley del Tabaco prohíbe fumar en más espacios públicos

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 para fortalecer las medidas contra el tabaquismo y regular productos relacionados con el tabaco. Esta reforma busca proteger la salud pública, especialmente de los jóvenes, y responde a cambios en los patrones de consumo. La nueva normativa incluye definiciones y regulaciones específicas para productos como cigarrillos electrónicos y bolsitas de nicotina, equiparándolos legalmente al tabaco convencional. Se prohíbe su uso en espacios públicos cerrados y se amplían las restricciones a entornos exteriores. Además, se establece una prohibición total de publicidad y promoción de estos productos. El Anteproyecto también reinstaura el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo y actualiza el régimen sancionador para adaptarse a estas nuevas medidas.

España aprueba reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad para ampliar derechos y servicios

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, con el objetivo de revertir recortes anteriores y garantizar más derechos a las personas afectadas. Esta reforma elimina el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y el plazo suspensivo para cuidados familiares, ampliando el catálogo de servicios disponibles. Se reconoce la teleasistencia como un derecho universal y se establecen nuevos servicios, como asistencia personal y apoyo en vivienda. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. Este cambio legislativo busca promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de casi 2 millones de personas dependientes en España.

Luz verde a un acuerdo histórico: Medicamentos vitales por casi 115 millones

El Consejo de Ministros ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114,6 millones de euros. Este acuerdo, gestionado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), abarca el suministro sostenible de estos tratamientos esenciales en 11 comunidades autónomas y tiene una duración inicial de 24 meses, con opción a prórroga. Los medicamentos son cruciales para pacientes con hemofilia A, ya que sustituyen los factores de coagulación que el cuerpo no produce adecuadamente. Esta iniciativa busca optimizar la adquisición y garantizar la disponibilidad de estos fármacos vitales en los centros sanitarios.

Adiós a las mascarillas en el transporte público

El Gobierno pondrá fin a la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, pero se mantendrá en los establecimientos y servicios sanitarios y para trabajadores y visitantes de los centros sociosanitarios.

Montero advierte que "la tercera ola no se ha acabado"

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha referido este martes a la evolución de la pandemia en nuestro país. Tras constatar la ralentización en la incidencia de los contagios, Montero ha subrayado que es preciso hacer “un esfuerzo añadido” pues “el nivel de ocupación en UCIs y de hospitalización está todavía en unos niveles altos, alrededor del 24%” y “la bajada está resultando muy lenta”.

Sanidad mejora la coordinación con las comunidades autónomas ante posibles rebrotes

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que desarrolla la nueva estructura orgánica del Ministerio de Sanidad para mejorar la coordinación con las comunidades autónomas ante posibles rebrotes del Covid-19 y la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico.
  • 1

El Gobierno destina más de 46 millones de euros de la industria farmacéutica a salud pública

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de las aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica al Estado, según la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para impulsar políticas de cohesión sanitaria, formación continua del personal del sistema público de salud, y promover el uso racional de medicamentos. La mayor parte del presupuesto se asignará a programas relacionados con atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos. Además, se financiarán iniciativas para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

El Gobierno establece un sistema para acoger a niños migrantes no acompañados

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida para niños y niñas migrantes no acompañados en las comunidades autónomas de España. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado esta medida como un avance significativo para asegurar los derechos de la infancia migrante. La norma fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes, garantizando una acogida digna y solidaria. Además, se activará un protocolo de traslados para aquellas comunidades que tripliquen su capacidad ordinaria ante situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.

España presenta su Estrategia Nacional de Alimentación para un futuro sostenible

El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca garantizar el abastecimiento alimentario presente y futuro a precios asequibles mediante un modelo de producción sostenible. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial y anticiparse a los desafíos en el ámbito europeo sobre agricultura y alimentación. El documento se elaboró tras un proceso participativo con actores del sector agroalimentario y aborda seis desafíos clave, incluyendo la sostenibilidad, la innovación y la información al consumidor. Con esta estrategia, el Gobierno español pretende asegurar la autonomía alimentaria y fortalecer el medio rural, destacando la importancia de la alimentación para la economía y el bienestar social.

Bajada del IVA de los alimentos: ¿A qué productos se aplica y hasta cuándo?

El Gobierno ha extendido la reducción del IVA de los alimentos más básicos al segundo semestre de 2024 para paliar la subida de los precios causada por las tensiones geopolíticas.

Cómo adquirir los abonos gratuitos de Renfe 2023

Renfe crea títulos multiviaje específicos por cada núcleo de Cercanías y para cada origen-destino de los servicios de media distancia convencional con vigencia en cada cuatrimestre de 2023. Los títulos son gratuitos, aunque el usuario tendrá que abonar una fianza, y ya están disponibles para todo el que lo solicite.

Cancelados los viajes del Imserso esta temporada

Finalmente, y tal y como era de esperar, el Consejo de Ministros ha aprobado suspender la temporada de viajes por la pandemia. Pese a que es uno de los momentos favoritos de nuestros mayores, este año el Covid-19 ha dado al traste con cualquier atisbo de ocio que pueda generar contagios.

El Gobierno concede 15 millones de euros a Canarias para rehabilitación turística

La distribución de la cuantía se llevará a cabo de la siguiente forma: Tenerife, 4,6 millones de euros; La Palma, 850.000 euros; El Hierro, 500.000 euros; La Gomera, 650.000 euros; Gran Canaria, 3,9 millones de euros; Lanzarote, 2,5 millones de euros; y Fuerteventura, 2 millones de euros.