www.estiloysalud.es

Dieta

El microbioma intestinal influye en la dieta y la salud del organismo

20/06/2025@13:39:32

El microbioma intestinal juega un papel crucial en la relación entre la dieta y la salud, según una revisión publicada en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology. Este estudio, liderado por Yolanda Sanz del CSIC, revela cómo los microorganismos del intestino influyen en el metabolismo, el sistema inmunitario y las funciones cognitivas a través de la alimentación. Se destaca que una dieta rica en frutas, verduras y alimentos fermentados beneficia al microbioma, mientras que el consumo excesivo de grasas y azúcares afecta negativamente su diversidad y función. Además, se subraya la necesidad de personalizar las recomendaciones dietéticas para mejorar la salud individual. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-microbioma-intestinal-condiciona-los-efectos-de-la-dieta-en-el-organismo-y-determina-su-impacto-en-la-salud/.

Dieta durante el embarazo vinculada a problemas de conducta en la infancia

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) relaciona el consumo elevado de hidratos de carbono de baja calidad durante el embarazo con problemas de conducta en los niños. Los resultados indican que las madres que consumieron una dieta con alta carga glucémica durante el primer trimestre tienen hijos 2,4 veces más propensos a sufrir ansiedad y depresión, y 3,5 veces más a presentar comportamientos agresivos. Las niñas son especialmente vulnerables a estos efectos negativos. Los investigadores recomiendan optar por alimentos con baja carga glucémica, como harinas integrales y legumbres, para mejorar la salud emocional y física de la descendencia. Este trabajo ha sido reconocido con el Premio Noche de la Alimentación 2025.

¿Sabías que respirar nos cuesta menos energía que hace 30 años?

La energía utilizada por los seres humanos para funciones corporales básicas, como la respiración y la circulación ha disminuido durante los últimos 30 años. Aunque aún no está claro el porqué, los hallazgos ayudan a los investigadores a elaborar estrategias más eficaces para combatir la obesidad, una condición que está directamente ligada a la energía total gastada por cada persona.

Lo que comes afecta a la calidad de los espermatozoides

La suplementación con aceite de oliva virgen extra podría contribuir a recuperar los parámetros de semen normal.

La dieta mejora el estado de salud cardiovascular en personas con obesidad

Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y el Hospital Universitario Doctor Peset de València han descrito los mecanismos moleculares que se modifican en el organismo de las personas con obesidad cuando hacen dieta y pierden peso.
  • 1

El tipo de dieta está relacionado con el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama y próstata

Una investigación liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el CIBERESP ofrece nuevos datos sobre el vínculo entre el tipo de alimentación y el riesgo de desarrollar cáncer.

El gluten a raya también en verano

La ausencia de síntomas no es indicativo de tolerancia. Por lo que, no hay que olvidar realizar una dieta estricta sin gluten siempre, incluso cuando se sale de vacaciones o se va de excursión.

La Dieta Mediterránea ayuda a mantener alerta los cerebros envejecidos

La Dieta Mediterránea puede ayudar a mantener alerta los cerebros envejecidos, y un creciente cuerpo de evidencia vincula alimentos como los de la dieta mediterránea con una mejor función cognitiva, memoria y estado de alerta.