www.estiloysalud.es

Enfermedades

Organoides cerebrales: Avances en la investigación del cerebro humano

08/10/2025@12:02:35

Los organoides cerebrales humanos son innovadores 'mini-órganos' creados en laboratorio a partir de células humanas, que replican la actividad del cerebro y ofrecen nuevas oportunidades para investigar enfermedades y desarrollar tratamientos. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lidera varios proyectos enfocados en el estudio de estos modelos complejos, destacando su potencial en la investigación científica y médica. Para más información sobre los avances en este campo, visita el enlace.

Nueva técnica acelera el diseño de fármacos para enfermedades relacionadas con proteínas celulares

Un equipo internacional, incluyendo al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado una innovadora técnica que acelera el diseño de fármacos dirigidos a canales iónicos, proteínas clave en diversas enfermedades como trastornos psiquiátricos y cáncer. Esta técnica, basada en resonancia magnética nuclear, permite estudiar interacciones de fármacos con estas proteínas en células vivas, eliminando la necesidad de complejos procesos de purificación. La investigación promete transformar el desarrollo de medicamentos más efectivos para patologías neurológicas, cardiovasculares y metabólicas. Publicada en el Journal of the American Chemical Society, esta metodología podría convertirse en un estándar para estudios farmacológicos.

Los mosquitos causan cientos de miles muertos y enferman a cientos de millones de personas cada año

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.

Se revela la existencia de una variante del VIH más transmisible y dañina

Las personas contagiadas pueden desarrollar la enfermedad del sida entre dos y tres veses más rápido que las que viven con otras cepas, aunque el tratamiento sigue funcionando. La variante lleva años circulando en los Países Bajos.

España es el tercer país de la UE con menor tasa de mortalidad por enfermedades coronarias

España es el tercer país de la UE con mejor tasa de mortalidad por enfermedades coronarias, al registrar 640 fallecimientos por cada millón de habitantes en 2016 (último año con datos consolidados para toda la Unión Europea), cuando la media comunitaria es de 1.190.

Uno de cada cinco españoles sufrirá trastorno mental a lo largo de su vida

El 20% de la población española ha experimentado algún tipo de enfermedad o de trastorno mental a lo largo de su vida, ha defendido el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Jesús Celada.
  • 1

Crisis en Sudán: 15 millones de niños requieren ayuda urgente

Más de 15 millones de niños en Sudán requieren ayuda urgente, el doble que en 2023. La violencia creciente, el hambre y las enfermedades agravan una crisis que podría convertirse en catástrofe. UNICEF destaca la necesidad de recursos y acceso para brindar asistencia a los menores afectados.

Los europeos son quienes más alcohol beben

Los adultos europeos consumen una media de 9,2 litros de alcohol puro al año, lo que los convierte en los mayores bebedores del mundo, según datos de la agencia sanitaria mundial, que llama a los países a implementar políticas eficaces para reducir el consumo de bebidas etílicas.

¿Cuáles son las enfermedades que amenazan al turismo pospandemia?

El estudio, que analiza la situación global, ha sido elaborado por la prestigiosa Fundación iO e IATI Seguros. El trabajo refleja la situación de enfermedades que podrían tener un alto impacto en viajeros después del Covid-19.

Párkinson: detectarlo a tiempo es la clave

El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa cuya incidencia se ha disparado durante los últimos años y que merma notablemente la calidad de vida de quien la padece. Solo en España el número de afectados supera los 160.000, y la cifra alcanza los siete millones en todo el mundo. Además, se estima que será la enfermedad grave más común dentro de veinte años y que en 2040 la padecerán hasta 12 millones de personas.