www.estiloysalud.es

Epidemiología

Xisca Sureda asume la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

30/09/2025@19:18:29

El Ministerio de Sanidad ha nombrado a Francisca Sureda Llull como nueva delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en sustitución de Joan Ramón Villalbí. Sureda, licenciada en Farmacia y con un máster en Salud Pública, tiene una amplia trayectoria en investigación y docencia en medicina preventiva. Su labor se centrará en la reducción de la demanda de consumo de drogas y la implementación de programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas se encarga de diseñar y evaluar políticas relacionadas con las adicciones, priorizando la salud pública y la equidad social.

Aprobado el nuevo Marco Estratégico para Enfermería 2025-2027

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027, con el objetivo de fortalecer el papel de las enfermeras y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este marco busca mejorar los resultados en salud y abordar los desafíos demográficos y epidemiológicos actuales.

Sanidad presenta el primer informe sobre profesionales de Salud Pública en España

El Ministerio de Sanidad de España ha publicado el primer informe sobre los profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas, revelando datos clave de finales de 2022. El estudio destaca la existencia de 8.583 profesionales en áreas como vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria, con una alta tasa de ocupación del 95,2%. Se observan variaciones en la distribución por comunidades, lo que dificulta establecer ratios comunes. Este informe es fundamental para mejorar la gestión de recursos humanos en salud pública y se actualizará periódicamente para asegurar un seguimiento constante.

  • 1

Optimización de la distribución de vacunas en pandemias mediante datos demográficos y epidemiológicos

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo la información demográfica y epidemiológica puede optimizar la distribución de vacunas durante una pandemia. Publicado en Royal Society Open Science, el estudio analiza más de 350,000 estrategias de vacunación en diferentes grupos de edad, destacando que no existe una solución única para todos los contextos. Los resultados sugieren que la rapidez de la vacunación y las interacciones sociales son cruciales para minimizar contagios y muertes. Además, se enfatiza la importancia de adaptar las estrategias a las características locales y combinar la vacunación con medidas de restricción social para maximizar su efectividad.