www.estiloysalud.es

industria farmaceutica

España se posiciona como líder en la producción de vacunas proteicas, según Jordi Hereu

19/09/2025@13:28:40

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas, al anunciar que tres empresas españolas han sido seleccionadas por la Unión Europea para su fabricación en caso de emergencias sanitarias. Durante la inauguración del Campus Hipra, Hereu subrayó la fortaleza del ecosistema industrial español y las oportunidades de inversión en el sector farmacéutico. Además, mencionó el apoyo gubernamental a través del PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas, con un enfoque en I+D+i y sostenibilidad. También animó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, que prioriza la innovación y la fabricación sostenible.

El Gobierno destina más de 46 millones de euros de la industria farmacéutica a salud pública

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de las aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica al Estado, según la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para impulsar políticas de cohesión sanitaria, formación continua del personal del sistema público de salud, y promover el uso racional de medicamentos. La mayor parte del presupuesto se asignará a programas relacionados con atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos. Además, se financiarán iniciativas para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

  • 1

Sanidad comienza la revisión de la financiación y precios de medicamentos en España

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado un proceso de consulta pública hasta el 15 de enero para modificar la normativa que regula la financiación y el precio de los medicamentos. Este proyecto de Real Decreto busca actualizar un sistema que data de 2015, con el objetivo de garantizar el acceso a los medicamentos, controlar el gasto farmacéutico y mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud. Entre las principales propuestas se incluyen mayor transparencia en la inclusión y revisión de medicamentos, fomento de la competencia mediante incentivos para genéricos, y una evaluación continua de los medicamentos en el mercado. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y los compromisos del Plan de Recuperación.