www.estiloysalud.es

Obesidad

Dietas altas en grasa alteran la expresión genética entre sexos en tejidos metabólicos

24/09/2025@21:32:50

Las dietas ricas en grasa alteran la expresión de genes entre sexos en tejidos metabólicos, según un estudio del CIBER. Investigadores han demostrado que, en modelos murinos, los machos sufren un deterioro metabólico más severo a pesar de tener una cantidad similar de grasa corporal que las hembras. Este hallazgo revela que los genes que marcan diferencias sexuales son los más afectados por la obesidad, lo que sugiere que esta condición puede eliminar patrones genéticos esenciales para el equilibrio metabólico. Los resultados subrayan la necesidad de considerar ambos sexos en investigaciones sobre enfermedades metabólicas para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas. Para más información, visita el enlace.

Un estudio detecta que los jóvenes universitarios tienden a ser "comedores emocionales"

Cuando atraviesan por sentimientos de ansiedad o tristeza, la mayoría de los jóvenes estudiantes recurren a alimentos altos en grasas, dulces y bebidas azucaradas.

Descubierto un nuevo factor asociado al riesgo de padecer COVID-19 grave en personas con obesidad

Al analizar muestras de pacientes obesos no diabéticos, investigadores descubrieron que los niveles sanguíneos elevados de ácidos grasos saturados causan una preactivación de las células del sistema inmunitario innato.

La melatonina tiene un efecto positivo en la prevención de la obesidad

Dos estudios comprueban que la melatonina es beneficiosa contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen.

La apnea del sueño envejece: El uso de un aparato que ayuda a respirar mitiga este problema

Tal y como han informado las agencias FAPESP/DICYT, investigadores observaron en un estudio realizado con 46 voluntarios que en los portadores no tratados de este trastorno se registra una aceleración del proceso de acortamiento de los telómeros, que son biomarcadores del envejecimiento celular.

Un estudio liga el consumo de ultraprocesados a los síntomas depresivos

Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada con la depresión, el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y parámetros de inflamación.

La deshidratación aumenta el deterioro cognitivo en personas mayores con sobrepeso u obesidad

El consumo de agua es un hábito nutricional al que a menudo no se le da importancia, pese a ser el componente más abundante del cuerpo humano y esencial para un buen funcionamiento físico.

Uno de cada tres países pobres se enfrenta a la "doble carga" de la desnutrición y la obesidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que uno de cada tres países con bajos y medianos ingresos se enfrenta de igual modo a la desnutrición y a la obesidad, dos problemas cada vez más conectados por los rápidos cambios en los sistemas alimentarios, según desvela un informe publicado en la revista ‘The Lancet’.
  • 1

El 34% de la población padece algún problema de salud mental

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, que ofrece datos tanto sobre el estado de salud de la población española como de la situación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Alerta OMS: Medicamentos falsificados que se utilizan para tratar la diabetes y para adelgazar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre medicamentos falsificados que contienen semaglutida. Estos se emplean en algunos países para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad.

Un estudio demuestra el efecto dual de la grasa pericárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio

Los investigadores evalúan la correlación entre el tejido adiposo epicárdico (la capa de grasa que recubre el corazón), con el tamaño del infarto y otros factores.

Aceite de oliva virgen extra para personas con obesidad y prediabetes

Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.

¿Sabías que respirar nos cuesta menos energía que hace 30 años?

La energía utilizada por los seres humanos para funciones corporales básicas, como la respiración y la circulación ha disminuido durante los últimos 30 años. Aunque aún no está claro el porqué, los hallazgos ayudan a los investigadores a elaborar estrategias más eficaces para combatir la obesidad, una condición que está directamente ligada a la energía total gastada por cada persona.

La obesidad alcanza un nivel de epidemia en Europa

Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas.

La dieta mejora el estado de salud cardiovascular en personas con obesidad

Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y el Hospital Universitario Doctor Peset de València han descrito los mecanismos moleculares que se modifican en el organismo de las personas con obesidad cuando hacen dieta y pierden peso.