www.estiloysalud.es

pacto de estado

12/08/2025@13:05:27

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, presentada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea. La campaña se enfoca en promover un cambio de actitudes entre los hombres y fomentar un uso responsable de las tecnologías. Enmarcada en el renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, también aborda la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre el uso seguro de internet y rechazar socialmente a los agresores. La violencia digital es real y requiere una respuesta contundente.

La Federación Estatal LGTBI+ ha solicitado urgentemente la aprobación de un Pacto de Estado contra los discursos de odio, en respuesta al alarmante aumento de agresiones hacia el colectivo. Según el informe "Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025", más de 800.000 personas LGTBI+ han sido agredidas física o verbalmente en el último año, con un 40% de los delitos de odio motivados por la orientación sexual o identidad de género. La presidenta Paula Iglesias destaca la necesidad de una estrategia nacional que proteja a las víctimas y combata la normalización del odio en instituciones y medios. Este llamado se produce en el contexto del Día Internacional para contrarrestar los Discursos de Odio, enfatizando que la lucha contra esta violencia es fundamental para garantizar derechos y dignidad a millones de personas.

El Ministerio de Igualdad ha subrayado la importancia de que prevalezca el interés superior del menor en el caso del hijo pequeño de Juana Rivas, ante la posibilidad de su regreso a Italia con su padre. La ministra Ana Redondo enfatiza que se debe escuchar al menor y garantizar su seguridad, evitando que conviva con un maltratador. Además, se recuerda que los Juzgados de Violencia contra la Mujer y otros tribunales tienen la responsabilidad de proteger al menor, en línea con las normativas internacionales sobre derechos humanos. Redondo también destaca la necesidad de avanzar en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para abordar adecuadamente tipos de violencia como la vicaria.

  • 1

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha convocado a los grupos parlamentarios para alcanzar un consenso en la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En su propuesta, se incluyen medidas enfocadas en combatir la violencia digital, vicaria y económica, así como en mejorar la formación de la judicatura. Esta iniciativa busca fortalecer las políticas de igualdad y protección ante la violencia de género en España.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado el apoyo de los partidos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que incluirían la Prestación Universal de Crianza desde los 0 a los 18 años. Durante su intervención en el Senado, Rego destacó la necesidad de un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España y mejorar las políticas públicas dirigidas a la infancia. La ministra subrayó que la pobreza infantil es un problema estructural y propuso aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% al 2,4% del PIB, alineando a España con la media de la UE.