El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, presentada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea. La campaña se enfoca en promover un cambio de actitudes entre los hombres y fomentar un uso responsable de las tecnologías. Enmarcada en el renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, también aborda la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre el uso seguro de internet y rechazar socialmente a los agresores. La violencia digital es real y requiere una respuesta contundente.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 34 años en Badajoz, cuyo cuerpo fue encontrado el 4 de agosto de 2025. La víctima, madre de cuatro hijas menores, había presentado denuncias previas contra su pareja, el presunto agresor. Este caso eleva a 24 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.318 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo líneas telefónicas y servicios de apoyo accesibles las 24 horas.
La campaña institucional contra la violencia de género, titulada "¿Vas a hacer algo?", busca sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre esta problemática. Lanzada por el Ministerio de Igualdad, la iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de España para promover la igualdad y proteger los derechos sociales. Esta campaña se presenta como un llamado a la acción para que todos los ciudadanos participen activamente en la lucha contra la violencia de género.
El Ministerio de Igualdad y Correos han lanzado un sello conmemorativo para celebrar el 20 aniversario del matrimonio igualitario en España. La presentación tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, donde se mostró una hoja bloque que incluye un sello con forma de bandera LGTBI y dos alianzas simbólicas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de defender los derechos y recordó que España fue uno de los primeros países en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este acto contó con la presencia de diversas personalidades políticas y sociales comprometidas con la igualdad.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 63 años en Almería, presuntamente a manos de su pareja el 27 de junio de 2025. Este trágico suceso eleva a 21 el número de mujeres asesinadas por esta causa en lo que va del año y a 1.315 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a unirse en la lucha contra la violencia de género. Además, se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para ofrecer apoyo a las víctimas.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 42 años y su hijo de 2 años en Valencia, presuntamente a manos de la pareja de la madre. Este trágico suceso eleva a 17 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.311 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a unirse en la lucha contra la violencia machista. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016 y otros servicios de emergencia.
El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. Este informe revela que el 78% de los encuestados ha sufrido discriminación en el ámbito educativo y un 46% en la atención sanitaria. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos para este colectivo. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen la no discriminación y mejoren la calidad de vida de las personas LGTBI+ con discapacidad.
|
El servicio 016, dedicado a la atención y asesoramiento sobre violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media de 329,3 atenciones diarias. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece apoyo a víctimas y sus entornos a través de llamadas, WhatsApp, chats online y correos electrónicos. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas. La ministra Ana Redondo ha subrayado la importancia de este servicio durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y disponible las 24 horas en múltiples idiomas, brindando información sobre recursos y derechos para las víctimas de violencia machista.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 78 años en Navarra, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 29 de julio de 2025, eleva a 23 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.317 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles como el teléfono 016 para asesoramiento sobre violencia de género.
El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras estrategias estatales LGTBI y trans, propuestas por el Ministerio de Igualdad, en cumplimiento de la Ley 4/2023. Estas estrategias tienen un carácter cuatrienal y buscan garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y trans, así como eliminar la discriminación y prevenir la violencia LGTBIfóbica. La Estrategia LGTBI se centrará en la colaboración entre administraciones y la sociedad civil, mientras que la Estrategia trans abordará específicamente las necesidades del colectivo trans en áreas como el empleo, la educación y la salud. Ambas iniciativas se desarrollaron mediante un proceso participativo con diversas entidades y expertos.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 86 años en Asturias, ocurrido el 2 de julio de 2025. El presunto agresor, su pareja, no tenía denuncias previas por violencia de género. Este trágico evento eleva a 22 el número de mujeres asesinadas por esta causa en 2025 y a 1.316 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad y las instituciones a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo líneas de atención y emergencias.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 49 años en Asturias, presuntamente a manos de su pareja. La víctima, desaparecida desde el 7 de mayo, fue hallada sin vida el 24 de junio. Este trágico suceso eleva a 18 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.312 desde 2003. La ministra Ana Redondo García y la delegada Carmen Martínez Perza han expresado su rechazo a este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad de recursos como el teléfono 016 para asesoramiento y asistencia a víctimas de violencia de género.
Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexuales no deseados y el 58,8% ha enfrentado ataques machistas. La ministra Ana Redondo subraya la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y destaca la importancia de la coeducación para combatir el machismo. El estudio, que incluye encuestas a más de 1,000 jóvenes, también señala que más del 56% siente presión por parecerse a las mujeres representadas en los contenidos digitales, lo que puede derivar en problemas de salud mental y trastornos alimentarios.
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad. Este análisis, presentado por el Ministerio de Igualdad y el Real Patronato sobre Discapacidad, destaca que estas personas sufren más dificultades laborales y educativas debido a estereotipos y prejuicios. Con un enfoque interseccional, el estudio incluye entrevistas y encuestas a la comunidad afectada, subrayando la necesidad de políticas públicas inclusivas. Las cifras indican que un 76% de este colectivo se siente discriminado en educación, mientras que un 46% lo experimenta en sanidad y un 42% en el ámbito laboral. La ministra Ana Redondo enfatiza la importancia de visibilizar esta problemática y avanzar hacia una sociedad más equitativa.
|