www.estiloysalud.es

pisos turisticos

30/06/2025@14:42:37

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid datos postales de 3.565 pisos turísticos ilegales para facilitar su inspección y cierre. Esta acción se enmarca en un esfuerzo por regular el sector turístico, ya que en Madrid operan más de 15.000 alojamientos sin licencia, contrastando con las 1.131 licencias oficiales otorgadas por el Consistorio. El ministro Pablo Bustinduy ha instado al Ayuntamiento a tomar medidas decisivas para abordar esta problemática y recuperar viviendas para uso residencial. La información incluye anuncios de los alojamientos ilegales, evidenciando su actividad actual.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió en Ibiza con el conseller de Turismo para abordar la proliferación de pisos turísticos ilegales en las Islas Baleares. Consumo ha recopilado datos que revelan que más de 7.000 viviendas turísticas se anuncian sin incluir el número de licencia, lo que representa un 30% del total estimado de 22.000 alojamientos. Bustinduy destacó que esta situación no solo afecta el acceso a la vivienda, sino que también contribuye a la expulsión de residentes del centro urbano. Además, se están llevando a cabo investigaciones sobre prácticas engañosas en plataformas de alquiler y agencias inmobiliarias. El Consell de Ibiza ha implementado un plan contra el intrusismo y un sistema online para verificar la legalidad de los alojamientos turísticos.

  • 1

El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre las grandes gestoras de pisos turísticos en España por posibles prácticas engañosas. Esta acción se enfoca en empresas que administran múltiples propiedades y que podrían estar violando la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. La investigación busca identificar conductas que induzcan a error a los consumidores, como publicidad fraudulenta o gestión irregular de alojamientos con licencia. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para abordar la crisis de vivienda en el país y frenar la especulación en el sector inmobiliario.