www.estiloysalud.es

Sarampión

07/04/2025@17:02:32

Estados Unidos enfrenta un grave brote de sarampión en Texas, que ha dejado dos menores fallecidos y afectado a 481 personas desde enero. La mayoría de los casos involucran a individuos no vacunados. El secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, ha cambiado su discurso tras las muertes y ahora recomienda la vacuna MMR como la forma más efectiva de prevenir la enfermedad. Este brote ha llevado a un aumento significativo en los contagios, con más de 642 casos confirmados en 22 estados. Las autoridades enfatizan la importancia de la vacunación para proteger a la comunidad.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, en 2023 hubo 10,3 millones de casos de sarampión en el mundo, un 20% más que en el año anterior, debido a la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.

Se han notificado casos incluso en países en los que el sarampión se había declarado eliminado como enfermedad endémica. Este ascenso viral se atribuye a una menor vacunación contra la enfermedad durante la pandemia y postpandemia. El aumento de la transmisión se ha acelerado en los últimos meses, y se espera continúe si no se toman medidas urgentes.
  • 1

Nuevos datos revelan que casi 3 de cada 4 lactantes viven en países donde la baja cobertura de ‎vacunación ya está provocando brotes de sarampión.

Tras años de descensos de la cobertura de vacunación contra el sarampión, en 2022 los casos de esta enfermedad aumentaron un 18% y las muertes se incrementaron un 43% en todo el mundo (con respecto a 2021).