www.estiloysalud.es
'En Portada' presenta 'Borrados por Putin' en el Día del Orgullo LGTBIQ+
Ampliar

'En Portada' presenta 'Borrados por Putin' en el Día del Orgullo LGTBIQ+

martes 24 de junio de 2025, 15:08h

Escucha la noticia

El programa 'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, se une a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con el estreno del documental 'Borrados por Putin'. Este trabajo aborda la creciente persecución del colectivo LGTBIQ+ en Rusia, donde los jóvenes se sienten como enemigos del pueblo debido a las políticas represivas del Kremlin. El documental muestra historias de activistas y personas que han tenido que huir a países vecinos como Georgia para escapar de la represión, destacando casos de detenciones y despidos laborales por motivos de orientación sexual. Además, se explora cómo la situación en Georgia también se complica con la implementación de leyes anti-LGTBIQ+. 'Borrados por Putin' ofrece una mirada profunda sobre la lucha por los derechos humanos en un contexto de creciente intolerancia.

El programa ‘En Portada’, bajo la dirección de Lorenzo Milá, se une a la programación especial de RTVE en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con el estreno de ‘Borrados por Putin’. Este documental aborda la intensa persecución que enfrenta el colectivo LGTBIQ+ en Rusia, marcando así el cierre de temporada del programa.

La frase "sentirse el enemigo del pueblo" resuena entre los jóvenes rusos LGTBIQ+ que son protagonistas de ‘Borrados por Putin’. Este trabajo original de RTVE explora el éxodo queer hacia países vecinos, como Georgia, donde buscan refugio ante las recientes medidas del Kremlin. Estas políticas han intensificado la represión contra cualquier expresión LGTBIQ+, considerándola extremista y castigándola con penas que pueden llegar hasta los 10 años de prisión.

Historias de represión y huida

‘Borrados por Putin’ revela casos impactantes, como el acoso del Servicio Federal de Seguridad (FSB) a un activista histórico del Orgullo en San Petersburgo, así como la detención y despido de una arquitecta lesbiana en Moscú. También se narra la fuga de una artista drag que fue arrestada durante las redadas orquestadas por el Kremlin, y se muestra la angustiante realidad de un joven agénero que ha iniciado su transición en secreto desde hace 20 meses, a pesar de las prohibiciones vigentes.

Esta represión no solo afecta a quienes permanecen en Rusia; muchos han encontrado refugio temporal en Tiflis, aunque ahora enfrentan nuevos desafíos. En Georgia, un nuevo paquete legislativo anti-LGTB que imita las leyes rusas entrará en vigor a finales de 2024, lo que genera incertidumbre sobre su futuro.

Voces de resistencia

El documental también da voz a activistas georgianos que están en constante lucha contra esta represión, defendiendo los valores democráticos en un país que aspira a integrarse en la Unión Europea. La situación actual plantea serias preguntas sobre los derechos humanos y la libertad para vivir abiertamente como parte del colectivo LGTBIQ+ en la región.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué programa se suma al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+?

El programa ‘En Portada’, presentado por Lorenzo Milá, se suma a la programación especial de RTVE por el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

¿Cuál es el título del documental que se estrena?

El documental que se estrena es ‘Borrados por Putin’, que aborda la persecución al colectivo LGTBIQ+ en Rusia.

¿Qué temas trata el documental ‘Borrados por Putin’?

El documental muestra la persecución y represión de jóvenes rusos LGTBIQ+, su éxodo hacia países vecinos como Georgia, y las consecuencias de la legislación rusa contra las expresiones LGTBIQ+.

¿Qué tipo de historias se presentan en el documental?

Se presentan historias de activistas, artistas y jóvenes que enfrentan detenciones, despidos y la angustia de vivir su identidad en un entorno hostil.

¿Cómo afecta la situación en Rusia a los refugiados en Georgia?

A pesar de encontrar refugio en Georgia, muchos exiliados están preocupados debido a un nuevo paquete legislativo anti-LGBT que entrará en vigor, replicando el modelo ruso.

¿Qué voces adicionales se incluyen en el documental?

El documental también incluye las voces de activistas georgianos que protestan contra la represión y defienden los valores democráticos en su país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios