www.estiloysalud.es

Activismo

24/06/2025@15:08:15

El programa 'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, se une a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con el estreno del documental 'Borrados por Putin'. Este trabajo aborda la creciente persecución del colectivo LGTBIQ+ en Rusia, donde los jóvenes se sienten como enemigos del pueblo debido a las políticas represivas del Kremlin. El documental muestra historias de activistas y personas que han tenido que huir a países vecinos como Georgia para escapar de la represión, destacando casos de detenciones y despidos laborales por motivos de orientación sexual. Además, se explora cómo la situación en Georgia también se complica con la implementación de leyes anti-LGTBIQ+. 'Borrados por Putin' ofrece una mirada profunda sobre la lucha por los derechos humanos en un contexto de creciente intolerancia.

La Federación Estatal LGTBI+ y Plena Inclusión España han firmado un convenio para combatir la discriminación que sufren las personas con discapacidad intelectual dentro del colectivo LGTBI+. Este acuerdo busca garantizar la no discriminación mediante medidas de sensibilización y formación para personal técnico y voluntario. Ambas organizaciones se comprometen a fomentar la inclusión social, el respeto y los derechos de todas las personas LGTBI+, independientemente de su orientación sexual o condición de discapacidad. El convenio, con una vigencia de dos años, establecerá acciones específicas como la adaptación de materiales accesibles y la formación en accesibilidad cognitiva. Esta colaboración representa un avance significativo hacia un mundo más inclusivo y libre de barreras.

El IV Congreso Empresas y Derechos Humanos, organizado por la Federación Estatal LGTBI+ en Madrid, reunió a grandes y pequeñas empresas para compartir buenas prácticas en la gestión del talento LGTBI+. Este evento destacó que abordar la diversidad LGTBI+ en el trabajo es cuestión de compromiso. Expertos como William Gil D'Avolio enfatizaron la importancia del activismo corporativo y la necesidad de asegurar los derechos legislados para las personas LGTBI+. Empresas como L'Oréal y Legrand compartieron sus estrategias inclusivas, subrayando que la diversidad no solo es un valor corporativo, sino un motor de cambio. También se destacó el compromiso de pequeñas empresas como The Bridge y Lazotea en promover entornos laborales seguros e inclusivos.

  • 1

Activistas LGTBI+ de Hungría y Bulgaria han denunciado la creciente ofensiva reaccionaria contra los derechos LGTBI+ en Europa, haciendo un llamado urgente a las democracias europeas, incluida España, para que respondan de manera firme. Junto a organizaciones como la Federación Estatal LGTBI+, alertan sobre el impacto devastador de las leyes anti-LGTBI+ en la Unión Europea, que limitan la visibilidad del colectivo y restringen derechos fundamentales. En particular, destacan cómo legislaciones en Hungría y Bulgaria han criminalizado la diversidad sexual y la educación inclusiva, creando un entorno opresivo para las personas LGTBI+. Las entidades instan a una respuesta internacional coordinada para frenar esta ola conservadora y proteger los avances en derechos humanos.