La igualdad de género en los países en desarrollo enfrenta un obstáculo significativo debido a un desequilibrio financiero que asciende a 420.000 millones de dólares anuales. Esta alarmante cifra fue presentada por ONU Mujeres durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se lleva a cabo en Sevilla, España.
A pesar de que el Compromiso de Sevilla, adoptado por consenso antes del evento, reafirma la intención de los Estados miembros de fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible, ONU Mujeres ha señalado que los compromisos políticos no se están reflejando en inversiones concretas.
“Lo que necesitamos ahora es una década de inversión coherente y focalizada para cerrar las brechas de género”, enfatizó la organización.
Rastrear los fondos
No solo se trata de una escasez de recursos; también hay problemas en la asignación y seguimiento de los mismos. Aunque ha habido un aumento en los presupuestos sensibles al género, apenas uno de cada cuatro países cuenta con sistemas adecuados para rastrear cómo se distribuyen los fondos públicos relacionados con la igualdad de género.
Esta falta de información complica la planificación efectiva y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según advirtió ONU Mujeres.
“No podemos cerrar las brechas de género con presupuestos ciegos”, afirmó la directora ejecutiva adjunta. Los gobiernos “deben respaldar sus compromisos con inversión real y monitorear cómo se gasta el dinero y qué logra. La igualdad de género debe ser parte central de las políticas públicas”, añadió Nyaradzayi Gumbonzvanda.
Acelerar los avances
Durante la Conferencia en Sevilla, ONU Mujeres presentará una serie de recomendaciones orientadas a acelerar el progreso:
- Ampliar el uso del presupuesto con enfoque de género: Alinear prioridades nacionales con objetivos de igualdad garantiza que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Es crucial fortalecer las instituciones y la voluntad política para implementar y monitorear estas medidas.
- Aliviar la deuda y reformar las reglas financieras globales: Reformas tributarias progresivas y sensibles al género permitirían generar ingresos necesarios para servicios públicos esenciales como salud, educación y cuidados.
- Reequilibrar el gasto público: En lugar de centrarse únicamente en la seguridad, es fundamental que los gobiernos inviertan en desarrollo humano sostenible, priorizando la igualdad, inclusión y resiliencia social.
- Invertir en sistemas públicos de cuidados: Servicios como guarderías y atención a personas mayores son infraestructura crítica para facilitar la participación plena de las mujeres en la sociedad y el mercado laboral. ONU Mujeres estima que destinar el 10% del ingreso nacional a estos cuidados podría reducir la pobreza, mejorar los ingresos familiares y generar millones de empleos decentes.
Exhortación a los líderes mundiales
La persistente falta de inversión amenaza con socavar los compromisos establecidos en la Agenda 2030 y la Plataforma de Acción de Beijing. ONU Mujeres ha instado a los líderes mundiales a transformar las promesas políticas en financiamiento sostenido, transparente y responsable para eliminar este déficit y avanzar hacia una verdadera igualdad de género global.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$420,000 millones |
Déficit de financiamiento anual para avanzar en la igualdad de género. |
1 de cada 4 |
Proporción de países que dispone de sistemas adecuados para rastrear fondos públicos relacionados con la igualdad de género. |
10% |
Porcentaje del ingreso nacional que ONU Mujeres estima necesario destinar a cuidados para reducir la pobreza y mejorar ingresos familiares. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el déficit de financiamiento para la igualdad de género en los países en desarrollo?
El déficit de financiamiento estimado asciende a 420.000 millones de dólares anuales, lo que obstaculiza gravemente los avances hacia la igualdad de género.
¿Qué instó ONU Mujeres a los líderes mundiales?
ONU Mujeres instó a los líderes mundiales a transformar las promesas políticas en financiamiento sostenido y responsable para avanzar realmente hacia la igualdad de género.
¿Qué recomendaciones se presentaron para acelerar el progreso hacia la igualdad de género?
Se presentaron varias recomendaciones, entre ellas: ampliar el uso del presupuesto con enfoque de género, aliviar la deuda y reformar las reglas financieras globales, reequilibrar el gasto público e invertir en sistemas públicos de cuidados.
¿Por qué es importante rastrear cómo se distribuyen los fondos públicos?
Es crucial porque solo uno de cada cuatro países tiene sistemas adecuados para rastrear estos fondos, lo que dificulta la planificación eficaz y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué impacto tendría destinar el 10% del ingreso nacional a cuidados?
Destinar ese porcentaje podría reducir la pobreza, mejorar los ingresos familiares y generar millones de empleos decentes, permitiendo una mayor participación de las mujeres en la sociedad y el mercado laboral.