www.estiloysalud.es
Terapia multisensorial: mejorando la calidad de vida en personas con demencia

Terapia multisensorial: mejorando la calidad de vida en personas con demencia

miércoles 06 de agosto de 2025, 19:57h

Escucha la noticia

La terapia multisensorial se presenta como una intervención innovadora para mejorar el bienestar de personas con demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque terapéutico utiliza estímulos sensoriales controlados y personalizados, ofreciendo una alternativa no farmacológica que complementa tratamientos tradicionales. Al activar diferentes canales sensoriales, la terapia busca optimizar el funcionamiento cerebral, reducir síntomas conductuales y fomentar el bienestar emocional en individuos con diversos niveles de deterioro cognitivo. La neuroplasticidad respalda esta práctica, permitiendo que el cerebro se adapte a los cambios provocados por enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La terapia multisensorial se integra dentro de un modelo de atención centrada en la persona, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente.

La terapia multisensorial se perfila como una intervención innovadora destinada a mejorar el bienestar de las personas que padecen demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque terapéutico tiene como objetivo estimular los sentidos de manera controlada y personalizada, ofreciendo una alternativa no farmacológica que complementa los tratamientos convencionales. A través de la activación de diversos canales sensoriales, esta terapia busca no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también reducir síntomas conductuales y fomentar el bienestar emocional en individuos con diferentes grados de deterioro cognitivo.

La terapia multisensorial, también conocida como estimulación multisensorial, se define como una intervención no farmacológica que utiliza estímulos controlados para activar los sistemas sensoriales del ser humano: vista, oído, tacto, olfato, gusto, así como los sistemas vestibular y propioceptivo. Estos últimos están relacionados con el equilibrio y la orientación espacial, además de proporcionar información sobre la posición del cuerpo sin necesidad de observarlo.

Fundamentos de la terapia multisensorial

Este tipo de terapia se basa en la premisa de que estimular los sentidos puede optimizar el funcionamiento cerebral y facilitar su adaptación, incluso en casos donde el deterioro es moderado o avanzado. La neuroplasticidad, concepto clave en esta intervención, se refiere a la capacidad del sistema nervioso para modificar su estructura y funcionamiento a lo largo de la vida. Esta adaptabilidad cerebral puede mitigar los efectos adversos provocados por enfermedades neurodegenerativas, como es el caso del Alzheimer.

La estimulación multisensorial busca establecer una interacción entre la persona, la actividad a realizar y el entorno mediante la activación sensorial para experimentar diversas sensaciones. Este enfoque se inscribe dentro de un modelo de atención integral y centrada en la persona, subrayando la importancia de adaptar las intervenciones a las necesidades individuales en cada caso.

Papel en el tratamiento

A medida que avanza la investigación en este campo, se hace evidente que la terapia multisensorial puede ofrecer beneficios significativos para quienes enfrentan desafíos cognitivos. Al integrar múltiples estímulos sensoriales, se facilita una experiencia más rica y variada que puede ayudar a las personas a reconectar con su entorno y consigo mismas.

En resumen, este enfoque terapéutico representa una esperanza renovadora para mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por demencia, brindando herramientas valiosas tanto para pacientes como para cuidadores en su día a día.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios