www.estiloysalud.es

Adolescentes

21/07/2025@12:14:46

El consumo de cannabis entre adolescentes en España ha disminuido un 40% en las últimas dos décadas, según un informe del Ministerio de Sanidad. En 2004, el 25% de los estudiantes de secundaria de 14 a 18 años reportaron haber consumido cannabis en el último mes, cifra que se redujo al 15% en 2023. Este cambio podría estar relacionado con campañas de prevención y una mayor concienciación sobre los efectos negativos del cannabis. Sin embargo, el consumo se mantiene estable entre la población adulta, con un 12% reportando uso reciente. El informe también destaca un aumento en la concentración de THC y la aparición de nuevos métodos de consumo, lo que plantea desafíos para la salud pública. Se recomienda una respuesta integral que incluya vigilancia epidemiológica y políticas públicas efectivas.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado el programa "Tardes con Plan", una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo, destinada a fomentar el ocio saludable en niños y adolescentes. Este programa busca promover hábitos de vida saludables en áreas como alimentación, sueño y actividad física, especialmente en zonas vulnerables. Las actividades serán desarrolladas por entidades del tercer sector y la economía social, ofreciendo talleres integrales que creen espacios autogestionados para el bienestar infantil. La Gasol Foundation y la Fundación CSAI colaboran en su diseño y desarrollo.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego enfatizó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra subrayó la importancia de entender las raíces del machismo y su impacto en la construcción de la sexualidad. Además, anunció el trabajo en la ampliación de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para mejorar los derechos y protección de menores en el ámbito digital. Esta iniciativa se produce a pocos días del 8M, reafirmando el compromiso del gobierno español en la lucha contra las violencias machistas. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La Asociación Española de Pediatría ha publicado los resultados de un consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado al SARS-CoV-2.
  • 1

La imitación entre adolescentes es un fenómeno natural impulsado por la necesidad de pertenencia y aceptación social. Según Laura Cerdán Rubio, profesora de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, este comportamiento ayuda a los jóvenes a construir su identidad, aunque puede llevar a la adopción de conductas de riesgo si no se reflexiona críticamente. La presión del grupo y las redes sociales refuerzan esta tendencia, haciendo que los adolescentes emulen actitudes y comportamientos de sus amigos para integrarse. Es esencial fomentar la autoestima y el pensamiento crítico en este proceso, así como ofrecer modelos positivos para evitar consecuencias negativas. Para más información sobre cómo acompañar a los adolescentes en su desarrollo social y emocional, visita el enlace.

Un estudio de EU Kids Online revela que los efectos de la tecnología en adolescentes varían según el género, la edad y el uso. En el Día de Internet Segura, se destaca que algunos adolescentes experimentan beneficios, mientras que otros enfrentan consecuencias negativas. La forma de uso del smartphone puede aumentar el estrés más que el tiempo total de uso. Además, los juegos sociales no afectan significativamente la depresión, aunque pueden reducir la soledad en chicas. El uso de ordenadores antes de dormir impacta negativamente en el descanso. Los resultados sugieren evitar generalizaciones sobre el impacto tecnológico y enfatizan la importancia de considerar características individuales.

La Comunidad de Madrid ofrece la primera guía práctica para padres sobre ‘Trastornos del comportamiento de niños y adolescentes’, en la que se explica cómo reconocer estos trastornos, qué son, qué hacer y cómo prevenirlos.