www.estiloysalud.es

america latina

28/07/2025@20:50:26

Paula Vázquez será la presentadora de 'Hasta el fin del mundo', un nuevo programa de RTVE que adapta el exitoso formato internacional 'Race Across The World'. Este reality combina la emoción de una carrera con la exploración cultural, llevando a celebridades a recorrer América Latina sin aviones ni dispositivos electrónicos. Los participantes deberán gestionar su presupuesto y tomar decisiones estratégicas mientras compiten por llegar a checkpoints específicos. Este formato ha sido reconocido con un BAFTA y ha tenido éxito en varios países, incluyendo versiones en los Países Bajos y Dinamarca. Paula Vázquez continúa su trayectoria en RTVE tras su participación en programas destacados como 'Bake off: famosos al horno' y las galas del Benidorm Fest.

Las barreras económicas y sociales están desalentando la fertilidad en América Latina, según un informe de la ONU. Millones de jóvenes en la región desean tener hijos, pero factores como el alto costo de vida y la inestabilidad geopolítica global les impiden hacerlo. Esta situación refleja una nueva conciencia sobre el futuro entre los jóvenes latinoamericanos. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539341.

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.

El Ministerio de Turismo asegura que las zonas turísticas del país se mantienen abiertas bajo estrictos protocolos para garantizar la seguridad de los visitantes.

En esta ocasión ponemos el foco de atención en Latinoamérica, donde esta lacra se ha expandido como una plaga, dejando 12 mujeres sin vida cada día.
  • 1

Como indican los datos más recientes de conectividad aérea mundial, Asia está ganando velocidad en la reconstrucción de su red de conectividad aérea internacional, creciendo con fuerza durante 2024.

Al menos 4050 mujeres fueron víctimas de feminicidio el año pasado. Honduras fue el país con más crímenes de este tipo, con seis por cada 100.000 mujeres. Le siguieron República Dominicana, El Salvador y Uruguay. La tasa más baja se observó en Cuba. La comisión económica para la región urge a prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.

Modelos de la Universidad de Washington en Estados Unidos prevén que Colombia y Chile llegarán al pico de aquí a mediados de julio; otros países como México, Argentina, Guatemala, Panamá y El Salvador lo verán en agosto. La agencia de la ONU para la salud dice que la región está "en medio del fuego" y pide a los Gobiernos actuar acorde a la información científica y levantar las restricciones de movilidad con un enfoque integral de salud pública.