www.estiloysalud.es

ONU

La ONU persevera en su misión humanitaria a pesar de los desafíos globales

19/09/2025@13:27:50

La ONU continúa su labor humanitaria y de promoción de la paz en un contexto global desafiante. En 2024, asistió a 116 millones de personas en 77 países, a pesar de enfrentar un costo humano significativo con 373 trabajadores asesinados, especialmente en Gaza. El informe del Secretario General destaca la resiliencia del personal y los esfuerzos para abordar crisis como guerras, desastres naturales y el cambio climático. La organización también impulsa iniciativas para la igualdad de género y el desarrollo sostenible, mientras que la Cumbre del Futuro 2024 establece un nuevo pacto para revitalizar la cooperación internacional. A pesar de los retos, la ONU reafirma su compromiso con los derechos humanos y el bienestar global.

Restricciones a mujeres en Afganistán limitan ayuda humanitaria de la ONU

La reciente prohibición de los talibanes que impide a las mujeres trabajar con agencias de la ONU ha llevado a un recorte en los servicios humanitarios en Afganistán, afectando gravemente a la población necesitada tras el terremoto en el este del país. Arafat Jamal, representante de ACNUR, destacó que sin trabajadoras no pueden operar eficazmente. La Misión de la ONU en Afganistán informó que se impidió la entrada de personal femenino a sus instalaciones, lo que ha obligado a cerrar centros de apoyo esenciales para afganos vulnerables. Desde enero, más de 2,6 millones de afganos han regresado al país, complicando aún más la situación humanitaria. UNICEF advirtió sobre el sombrío futuro de los niños afectados por el desastre natural y la creciente crisis humanitaria.

Apoyar a víctimas de violencia sexual en conflictos es esencial, advierte la ONU

La representante especial sobre la violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, ha destacado la urgente necesidad de apoyar a las víctimas en un contexto donde los recortes presupuestarios están cerrando refugios y clínicas. En su informe al Consejo de Seguridad, mencionó un aumento del 25% en los casos de violencia sexual en 2024, con un alarmante incremento del 35% en la violencia contra niños. Patten subrayó que el gasto militar diario supera los fondos anuales destinados a combatir esta problemática, lo que agrava la situación en regiones como Sudán y Ucrania. Se requiere una inversión sostenida para garantizar la justicia y proteger a los sobrevivientes, ya que cualquier retroceso podría empoderar aún más a los perpetradores.

Crisis humanitaria en Gaza: niños mueren de hambre mientras la ayuda no llega

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte que tanto el personal humanitario como la población sufren desnutrición severa, lo que indica el colapso del sistema humanitario. La desesperación es palpable entre los gazatíes, quienes enfrentan escasez extrema de alimentos y agua potable. Testimonios de trabajadores humanitarios revelan que muchos son forzados a dormir con hambre y viven con el constante miedo a bombardeos. Desde el inicio del conflicto, más de 1,500 personas han muerto mientras buscaban comida. A pesar de algunos esfuerzos internacionales por enviar ayuda, las agencias de la ONU alertan sobre una inminente hambruna en la región.

El calor extremo se convierte en una amenaza global urgente

El calor extremo se ha convertido en una amenaza cotidiana para millones de personas en todo el mundo, según alertas de la ONU. Amplias regiones están experimentando temperaturas récord y devastadores incendios forestales, lo que pone en riesgo la vida y la economía. La Organización Meteorológica Mundial advierte que casi 100 millones de estadounidenses han recibido alertas por condiciones peligrosas de calor. En Europa, países como Turquía y Chipre han registrado temperaturas históricas, mientras que el calor extremo ha interrumpido servicios esenciales en el norte de África y Medio Oriente. Las agencias internacionales instan a implementar planes de acción y sistemas de alerta sanitaria para prevenir muertes relacionadas con el calor, enfatizando que este fenómeno es una emergencia de salud pública diaria que requiere atención urgente y coordinada.

ONU impulsa igualdad de género y sostenibilidad en foro de 2025

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se llevará a cabo del 14 al 23 de julio de 2025 en Nueva York, tiene como objetivo acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de la fecha límite de 2030. Con el lema "no dejar a nadie atrás", este evento reunirá a ministros, expertos y representantes de la sociedad civil para abordar temas clave como la salud, la igualdad de género y el crecimiento económico. Se espera que varios países presenten sus avances mediante Exámenes Nacionales Voluntarios, promoviendo así la transparencia y la rendición de cuentas. Este foro es crucial para establecer un impulso hacia la Cumbre sobre los ODS en 2027, donde se evaluará el progreso global.

Guterres celebra el acuerdo de paz entre RD Congo y Rwanda

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al acuerdo de paz firmado entre la República Democrática del Congo y Rwanda en Washington, D.C. Este acuerdo se considera un avance importante hacia la paz y estabilidad en el este del Congo y la región de los Grandes Lagos. Desde la década de 1990, esta área ha enfrentado violencia por parte de grupos armados, lo que ha llevado a numerosas violaciones de derechos humanos y desplazamientos masivos. Guterres destacó la importancia del compromiso de ambas naciones para cumplir con el acuerdo y reafirmó el apoyo continuo de la ONU para su implementación.

Tragedia aérea en India: más de 200 muertos tras el accidente de un avión de Air India

El Secretario General de la ONU ha expresado sus profundas condolencias tras el trágico accidente aéreo en India, donde un avión de Air India que se dirigía a Londres se estrelló poco después de despegar. Este desastre ha dejado más de 200 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, además de causar la muerte de cinco estudiantes al impactar contra una facultad de medicina y herir a aproximadamente 50 personas. La comunidad internacional lamenta esta gran pérdida y se une en solidaridad con las víctimas y sus familias.

Crisis en Gaza: Miles de niños quedan discapacitados por la guerra

En Gaza, al menos 21.000 de los 40.500 niños afectados por el conflicto han quedado discapacitados debido a bombardeos y agresiones militares en casi dos años de guerra. Un informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad destaca que estos menores enfrentan condiciones de evacuación inseguras y carecen de servicios esenciales, lo que ha resultado en muertes y un aumento alarmante de problemas de salud mental. La falta de acceso a ayuda humanitaria agrava la situación, dejando a muchos sin alimentos ni atención adecuada. Los expertos instan a garantizar corredores seguros para la evacuación y a permitir la entrada de suministros esenciales, así como a adoptar prácticas inclusivas en la distribución de ayuda.

Apoyo esencial para víctimas de violencia sexual en conflictos, según informe de la ONU

El reciente informe de la ONU destaca el alarmante uso de la violencia sexual como táctica de guerra en 21 países, con más de 4600 casos documentados en 2024, un aumento del 25% respecto al año anterior. Las mujeres y niñas constituyen el 92% de las víctimas, aunque hombres y niños también sufren estos abusos. La violencia se emplea para controlar territorios y recursos, exacerbada por la disponibilidad de armas y la inseguridad alimentaria. El informe señala a Israel y Rusia bajo advertencia por patrones de violencia sexual en sus operaciones. La ONU insta a tomar medidas efectivas para prevenir estos crímenes y garantizar una vida digna a las víctimas, quienes requieren más que solidaridad para reconstruir sus vidas.

Crisis alimentaria en Gaza: la lucha diaria por un plato de lentejas

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados luchando diariamente por alimentos. En comedores comunitarios, la sopa de lentejas se ha convertido en la única opción para muchos, mientras los niños sufren desnutrición alarmante. Testimonios de ancianos y padres destacan el sufrimiento y la desesperación ante la falta de ayuda, agua y comida. La ONU advierte sobre el riesgo inminente de hambruna en la región, instando a una respuesta humanitaria urgente. La situación es crítica, con un llamado a la comunidad internacional para que actúe y alivie esta tragedia humanitaria.

Voces de mujeres en Gaza: historias de hambre y pérdida en medio del conflicto

En Gaza, mujeres como Khadija, Badriya y Hiyam enfrentan la devastación de sus hogares y el hambre en medio de un conflicto que ha durado casi dos años. Khadija ha perdido su cocina y vive entre escombros, mientras que Badriya clama por ayuda al lidiar con la falta de alimentos para sus hijos. Hiyam recuerda con tristeza su jardín y la felicidad de su familia antes de ser desplazada. La situación en Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos viviendo en condiciones precarias tras la destrucción masiva provocada por la guerra. Las organizaciones internacionales advierten sobre las consecuencias catastróficas del conflicto, especialmente para los niños y la salud mental de la población.

Tragedia en Gaza: Nueve niños muertos y sanciones a relatora de la ONU

El ejército israelí ha matado a nueve niños en un ataque en Gaza mientras intentaban acceder a suplementos nutricionales, lo que ha generado condenas internacionales. El Secretario General de la ONU calificó de "inaceptable" las sanciones impuestas por Estados Unidos a la relatora Francesca Albanese, quien trabaja en temas relacionados con los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Además, un informe de ONUSIDA advierte que la falta de financiación podría provocar cuatro millones de muertes por sida hasta 2029. La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose, con miles de niños gravemente desnutridos y el acceso a la asistencia vital severamente limitado.

Más de 120 millones de personas desplazadas en el mundo ante la reducción de fondos humanitarios

Las personas desplazadas en el mundo han superado los 120 millones, según un informe de la ONU que alerta sobre la insostenible magnitud de los desarraigos. La agencia para los refugiados destaca que los recortes de ayuda por parte de los donantes están teniendo un impacto inmediato en esta crisis. En un contexto de intensa volatilidad internacional y conflictos modernos, se evidencia un paisaje frágil y desgarrador marcado por un sufrimiento humano agudo.

Jóvenes de América Latina postergan la paternidad por crisis económica y social

Las barreras económicas y sociales están desalentando la fertilidad en América Latina, según un informe de la ONU. Millones de jóvenes en la región desean tener hijos, pero factores como el alto costo de vida y la inestabilidad geopolítica global les impiden hacerlo. Esta situación refleja una nueva conciencia sobre el futuro entre los jóvenes latinoamericanos. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539341.