www.estiloysalud.es

VIH

15/07/2025@17:37:46

El lenacapavir, un nuevo medicamento inyectable para prevenir el VIH, requiere de solo dos dosis anuales para ser efectivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado que este antirretroviral esté disponible de inmediato en farmacias y clínicas, destacando su eficacia frente a las terapias diarias. Este avance se produce en un contexto donde 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024, siendo crucial su inclusión en los programas nacionales de salud. La OMS también promueve el uso de kits de prueba rápida para facilitar el acceso al tratamiento. A finales de 2024, se estima que 40,8 millones de personas vivirán con VIH, lo que subraya la necesidad urgente de nuevas herramientas en la lucha contra esta epidemia.

El ejército israelí ha matado a nueve niños en un ataque en Gaza mientras intentaban acceder a suplementos nutricionales, lo que ha generado condenas internacionales. El Secretario General de la ONU calificó de "inaceptable" las sanciones impuestas por Estados Unidos a la relatora Francesca Albanese, quien trabaja en temas relacionados con los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. Además, un informe de ONUSIDA advierte que la falta de financiación podría provocar cuatro millones de muertes por sida hasta 2029. La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose, con miles de niños gravemente desnutridos y el acceso a la asistencia vital severamente limitado.

Las decisiones y opciones políticas tomadas este año por los líderes de todo el mundo decidirán el destino de millones de vidas y si terminará o no la pandemia más letal del mundo, señala un nuevo informe de la agencia de la ONU especializada en el tema.

Investigadores del Laboratorio de Biología de la Infección del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la Universidad Pompeu Fabra y de la Unidad de VIH del Instituto de Investigación Hospital del Mar, han demostrado que la vacunación intradérmica con la vacuna JYNNEOS contra la viruela es la mejor opción para proteger a las personas con VIH de contraer el virus de la viruela del mono.

Opinión, por José Luis Úriz

En memoria de Javi. Hermano, siempre estarás en mi recuerdo

1 de diciembre, Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Un día para reivindicar mayores esfuerzos contra esta cruel enfermedad, para reflexionar sobre lo que no hacemos bien, denunciar a los gobiernos que no se implican lo suficiente, o simplemente para recordar a nuestros muertos.

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, junto con un consorcio internacional, ha demostrado en macacos que la combinación de vacunas y el período de administración son determinantes para lograr respuestas inmunes tempranas y de memoria frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus causante del SIDA.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a la unidad para acabar en 2030 con el VIH como problema para la salud pública, haciendo uso de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el empoderamiento.

Unos 320 niños y adolescentes murieron cada día por causas relacionadas con el VIH/sida en 2018, es decir, 13 cada hora, según un nuevo informe de Unicef.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, deroga una normativa de 1987 que prohibía estas donaciones. Se estima que en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, facilitando hasta 165 trasplantes. La derogación no solo aumentará la disponibilidad de órganos para pacientes en lista de espera, sino que también busca eliminar el estigma asociado al VIH. Desde 2008, se han realizado trasplantes exitosos entre personas con VIH en varios países, lo que evidencia la seguridad de esta práctica.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que su departamento tiene como objetivo eliminar el SIDA como problema de salud pública para el año 2030 y ha defendido la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas.

Mónica García ha intervenido en el acto del Parlamento Europeo celebrado con motivo del Día Mundial del Sida y ha presentado las conclusiones adoptadas en la reunión de alto nivel celebrada en Sevilla en septiembre.

El programa de la ONU dedicado a combatir la enfermedad informó que en 2021 se produjeron 1,5 millones de nuevas infecciones por el VIH, un millón más que el objetivo de 500.000 para 2020. Expertos de todo el mundo se reúnen en Sudáfrica para establecer objetivos y poner en práctica programas de prevención.

Las personas contagiadas pueden desarrollar la enfermedad del sida entre dos y tres veses más rápido que las que viven con otras cepas, aunque el tratamiento sigue funcionando. La variante lleva años circulando en los Países Bajos.

El Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional Sobre el Sida, ha realizado un estudio en el que se recoge la incidencia y severidad de la enfermedad por COVID-19 en personas con el VIH que están recibiendo tratamiento antirretroviral.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha pedido a los partidos que concurren a las elecciones del 10 de noviembre que la lucha contra el VIH vuelva a ser "una prioridad" de las políticas sanitarias, con motivo del Día Internacional de la Prueba del VIH, que se celebró el pasado 20 de octubre.