www.estiloysalud.es
Urgente acceso al nuevo medicamento inyectable para prevenir el VIH, pide la OMS
Ampliar

Urgente acceso al nuevo medicamento inyectable para prevenir el VIH, pide la OMS

martes 15 de julio de 2025, 17:37h

Escucha la noticia

El lenacapavir, un nuevo medicamento inyectable para prevenir el VIH, requiere de solo dos dosis anuales para ser efectivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado que este antirretroviral esté disponible de inmediato en farmacias y clínicas, destacando su eficacia frente a las terapias diarias. Este avance se produce en un contexto donde 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024, siendo crucial su inclusión en los programas nacionales de salud. La OMS también promueve el uso de kits de prueba rápida para facilitar el acceso al tratamiento. A finales de 2024, se estima que 40,8 millones de personas vivirán con VIH, lo que subraya la necesidad urgente de nuevas herramientas en la lucha contra esta epidemia.

El lenacapavir inyectable, conocido como LEN, se posiciona como un innovador antirretroviral que ofrece una solución eficaz para prevenir el contagio del VIH. Con solo dos dosis anuales, este medicamento promete transformar la forma en que se aborda la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado que esta terapia esté disponible de manera inmediata en farmacias y clínicas, resaltando las ventajas que presenta sobre los tratamientos orales diarios y otras terapias de acción corta. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado que el lenacapavir es el avance más cercano a una vacuna contra el VIH, aún inexistente.

“A pesar de los desafíos en el desarrollo de una vacuna contra el VIH, el lenacapavir se erige como la mejor alternativa”, afirmó Ghebreyesus. Según ensayos clínicos, este medicamento previene casi todas las infecciones por VIH en individuos en riesgo.

Recomendaciones y datos alarmantes

En un contexto donde los esfuerzos globales para combatir la epidemia del SIDA enfrentan un estancamiento debido a la falta de financiamiento adecuado, el respaldo de la OMS al lenacapavir resulta crucial. La organización también ha recomendado el uso de kits de prueba rápida para facilitar la detección del virus y agilizar así la administración de la inyección cerca de los hogares.

Datos recientes revelan que aproximadamente 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024, siendo las poblaciones más afectadas trabajadoras sexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero y aquellos que se inyectan drogas. En su intervención durante la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA sobre Ciencia del VIH en Kigali, Ruanda, Ghebreyesus reafirmó el compromiso de la OMS para asegurar que el medicamento llegue a las comunidades “de manera rápida y segura”.

La aprobación del LEN por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses en junio coincide con estas recomendaciones internacionales.

Urgencia en su implementación

A pesar de que el acceso al lenacapavir sigue siendo limitado fuera de ensayos clínicos, la OMS ha instado a gobiernos y donantes a incorporar esta medicina “inmediatamente” en los programas nacionales destinados a prevenir el VIH. Otras alternativas apoyadas por la organización incluyen comprimidos orales diarios y cabotegravir inyectable cada dos meses.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para erradicar la epidemia del VIH mediante un creciente número de herramientas disponibles.

Cifras preocupantes sobre el VIH

Las proyecciones indican que para finales de 2024 habrá aproximadamente 40,8 millones de personas viviendo con VIH, siendo África el continente más afectado con un 65% del total. Las muertes relacionadas con el VIH alcanzaron las 630.000 personas en 2024, mientras que se estima que 1,3 millones contrajeron el virus ese mismo año, incluyendo a 120.000 niños.

A pesar del recorte en fondos destinados a combatir el VIH, la OMS destaca que el acceso a tratamientos sigue expandiéndose: 31,6 millones de personas recibieron tratamiento en 2024, un aumento significativo respecto a los 30,3 millones del año anterior.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,3 millones Personas que contrajeron el VIH en 2024.
40,8 millones Personas que vivían con VIH a fines de 2024.
630.000 Muertes por causas relacionadas con el VIH a nivel mundial el año pasado.
31,6 millones Personas que recibieron tratamiento contra el VIH en 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el lenacapavir?

El lenacapavir (LEN) es un nuevo medicamento antirretroviral altamente eficaz y de acción prolongada que previene el contagio del VIH con solo dos dosis anuales.

¿Cuál es la recomendación de la OMS sobre el lenacapavir?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que el lenacapavir esté disponible de inmediato en farmacias, clínicas y consultas en línea, destacando sus ventajas sobre las pastillas orales diarias y otras terapias de acción breve.

¿Cuáles son los grupos más afectados por el VIH según la noticia?

Los grupos más afectados por el VIH incluyen a trabajadoras sexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero, personas que se inyectan drogas, personas en prisión, y niños y adolescentes.

¿Qué otros métodos de prevención del VIH apoya la OMS?

Además del lenacapavir, la OMS apoya otros métodos de prevención del VIH como comprimidos orales diarios, cabotegravir inyectable (que requiere una dosis cada dos meses), y el anillo vaginal de dapivirina.

¿Cuántas personas vivían con VIH a finales de 2024?

Se estima que para finales de 2024, unos 40,8 millones de personas vivían con VIH, siendo el 65% de ellas en África.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios