www.estiloysalud.es

derechos de las mujeres

14/08/2025@18:33:37

Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Ciudad de México, donde destacó que "el feminismo es el mejor motor de transformación social". En su intervención, subrayó los avances en igualdad de género en España, que se han logrado sin afectar el crecimiento económico. Además, hizo hincapié en la necesidad de proteger los derechos de las mujeres ante la ofensiva de la ultraderecha. Hernández también asistió a reuniones sobre la iniciativa "Democracia Siempre" y al relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, enfatizando la importancia de datos estadísticos para visibilizar la situación de las mujeres. Su discurso resalta el papel crucial del feminismo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Las mujeres en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, cuatro años después del regreso de los talibanes al poder. Las restricciones han eliminado sus derechos fundamentales, prohibiendo a las niñas asistir a la escuela a partir de los trece años y limitando su participación en el trabajo y la vida política. La situación se agrava con un aumento en la mortalidad materna y matrimonios infantiles. Más de dos millones de afganos han regresado al país este año, exacerbando la crisis humanitaria. ONU Mujeres y UNICEF advierten sobre la necesidad urgente de apoyo internacional para garantizar los derechos y el bienestar de las mujeres y niñas afganas.

ONU Mujeres, al cumplir 15 años, lanza un llamado a la acción para abordar 15 retos críticos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de los avances, se observa un retroceso en los derechos de las mujeres en el 25% de los países. Entre los desafíos destacan la falta de financiación para programas de igualdad, la violencia de género y la brecha salarial, donde las mujeres ganan un 20% menos que los hombres. Además, el informe revela que cada diez minutos una mujer es asesinada y que casi 800 mueren diariamente por causas prevenibles relacionadas con el embarazo. La agencia enfatiza la necesidad de políticas efectivas y mayores inversiones en salud, educación y derechos laborales para garantizar un futuro más equitativo para mujeres y niñas.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 42 años y su hijo de 2 años en Valencia, presuntamente a manos de la pareja de la madre. Este trágico suceso eleva a 17 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.311 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a unirse en la lucha contra la violencia machista. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016 y otros servicios de emergencia.

Cuando todavía las mujeres no han conseguido muchos derechos, otros están siendo amenazados, asegura el titular de la ONU, advirtiendo del peligro que representa la inteligencia artificial.
  • 1

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 86 años en Asturias, ocurrido el 2 de julio de 2025. El presunto agresor, su pareja, no tenía denuncias previas por violencia de género. Este trágico evento eleva a 22 el número de mujeres asesinadas por esta causa en 2025 y a 1.316 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad y las instituciones a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo líneas de atención y emergencias.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 49 años en Asturias, presuntamente a manos de su pareja. La víctima, desaparecida desde el 7 de mayo, fue hallada sin vida el 24 de junio. Este trágico suceso eleva a 18 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.312 desde 2003. La ministra Ana Redondo García y la delegada Carmen Martínez Perza han expresado su rechazo a este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad de recursos como el teléfono 016 para asesoramiento y asistencia a víctimas de violencia de género.

Siete años después de la sacudida mediática desencadenada por la primera investigación periodística sobre el caso Weinstein en Estados Unidos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica el informe: “El periodismo en la era del #MeToo”.

El Secretario General de la ONU destacó en su mensaje para el Día internacional de la Mujer que tanto la igualdad de género como los derechos de las mujeres son elementos básicos para conseguir un progreso global en áreas tan diversas como la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.