www.estiloysalud.es

España

20/05/2025@14:00:10

El Ministerio de Cultura de España, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha convocado ayudas por un total de 800.000 euros para la producción de cortometrajes. Las solicitudes podrán presentarse durante diez días a partir de la publicación oficial, finalizando el 30 de mayo. Las ayudas pueden alcanzar hasta 70.000 euros por cortometraje y 130.000 euros para películas de animación. Esta convocatoria está destinada a cortometrajes calificados para exhibición entre el 2 de enero y el 30 de diciembre de 2024. La presentación debe realizarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura. Para más información, se pueden consultar las preguntas frecuentes en su sitio web.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 investiga posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos en España de un conocido artista internacional. Esta investigación se centra en una gran empresa gestora de tickets que podría haber incurrido en prácticas ilegales durante el proceso de venta online. Esta acción se suma a las iniciativas del ministerio para proteger a los consumidores y garantizar la transparencia en el mercado de eventos musicales.

En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, llegaron al país 6,6 millones de turistas extranjeros, un incremento del 3,8% interanual. Destaca especialmente el aumento de visitantes italianos, que crecieron un 27,7%, junto con un notable incremento del gasto del 25%. Este crecimiento en el turismo refleja una recuperación y un interés creciente por España como destino turístico. Para más información, consulta las estadísticas de movimientos turísticos y la encuesta de gasto turístico disponibles en los enlaces proporcionados.

Una de cada cuatro personas trans en España ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024. Este estudio, realizado por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+, revela que el 35,60% de las personas trans ha sufrido acoso y el 37,80% ha enfrentado discriminación. Marta Alonso, representante de la FELGTBI+, exige la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables. La situación actual resalta la necesidad de legislar para erradicar el odio y proteger a quienes sufren sus consecuencias. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La 1 se posiciona como líder de audiencia el jueves gracias al emocionante partido de la UEFA Nations League entre Países Bajos y España, convirtiéndose en lo más visto de la temporada. Este evento deportivo ha captado la atención de los espectadores, destacando la popularidad del fútbol en la programación televisiva. Para más detalles, visita el enlace.

Wolfgang, un niño de diez años con un coeficiente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista se ve obligado a vivir con su padre Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre.

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está generando tensiones económicas y diplomáticas a nivel global. Estos aranceles, impuestos sobre productos extranjeros, buscan proteger el mercado estadounidense pero pueden encarecer las importaciones y afectar los precios para los consumidores en España. Expertos advierten que estas medidas no solo impactan a las empresas, sino que también podrían ralentizar el crecimiento económico al provocar respuestas similares de otros países. Es crucial que España y la Unión Europea replanteen sus estrategias comerciales ante esta nueva guerra comercial.

España será el País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, bajo el lema "Una cultura para la paz". Este evento destacará la importancia de la cultura en la promoción de la paz y fortalecerá los lazos entre España y Colombia. La participación de España en esta feria literaria busca fomentar el intercambio cultural y literario, resaltando su rica herencia cultural.

España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que evalúa la protección de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener una buena legislación, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre el estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos. La falta de voluntad política y el aumento del discurso de odio son preocupaciones destacadas. La Federación insta al Gobierno a reactivar su compromiso con la igualdad y garantizar que las políticas públicas lleguen a todas las personas.

Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo... y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor.

La reciente prohibición del Orgullo en Hungría y los ataques de Vox a las leyes LGTBI+ han generado preocupación sobre el futuro de los derechos del colectivo en España. Este artículo explora si España podría enfrentar una represión similar a la de Hungría, analizando el contexto legislativo y social actual. La situación en Europa se torna crítica, y es fundamental reflexionar sobre la protección de los derechos LGTBI+ en el país.

La aridez climática en España ha aumentado de manera continua durante los últimos 60 años, según un estudio del Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos. Este aumento es más notable en las Islas Canarias desde 1990. La investigación, publicada en el International Journal of Climatology y financiada por la Fundación Biodiversidad, destaca el desequilibrio entre la disponibilidad de agua de lluvia y la evaporación atmosférica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Estreno el 27 de febrero

España, año 2024. Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses.

España será el País Foco del European Film Market en la Berlinale 2025, destacando su creciente influencia en la industria audiovisual. Con una delegación de 400 profesionales del sector, el evento promete ser una plataforma clave para promover el cine español a nivel internacional. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participará en la ceremonia de bienvenida, subrayando la importancia de este reconocimiento para el país. Este acontecimiento refuerza el compromiso de España con la cultura y el cine, ofreciendo oportunidades únicas para los profesionales del sector.

Una encuesta realizada por la FECYT examina por primera vez el fenómeno del populismo científico en España. Este estudio busca entender cómo se manifiesta y afecta la percepción pública de la ciencia en el país. La investigación se sitúa en un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones científicas, abordando un tema relevante en el ámbito de la investigación y la tecnología.