Estreno el 31 de enero
“¿Quieres jugar?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura.
Víspera de Reyes. Una tormenta de nieve sin precedentes asola España. En medio del caos de una autopista colapsada, un grupo de atracadores aprovecha la oportunidad para asaltar un furgón blindado.
El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca garantizar el abastecimiento alimentario presente y futuro a precios asequibles mediante un modelo de producción sostenible. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial y anticiparse a los desafíos en el ámbito europeo sobre agricultura y alimentación. El documento se elaboró tras un proceso participativo con actores del sector agroalimentario y aborda seis desafíos clave, incluyendo la sostenibilidad, la innovación y la información al consumidor. Con esta estrategia, el Gobierno español pretende asegurar la autonomía alimentaria y fortalecer el medio rural, destacando la importancia de la alimentación para la economía y el bienestar social.
España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de proyectos en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', al acoger 14 iniciativas en centros de investigación y universidades. Esta convocatoria del Consejo Europeo de Investigación (ERC) busca evaluar el potencial comercial y social de investigaciones previamente financiadas. Con una tasa de éxito del 40% en las propuestas españolas, el país solo es superado por Países Bajos, Italia y Alemania. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades apoya la preparación de estas propuestas, destacando el crecimiento en la participación femenina en el ámbito investigativo. La próxima convocatoria 'ERC Proof of Concept 2025' abrirá el 13 de marzo de 2025.
Un estudio realizado en 68 países, en el que ha participado la FECYT, revela que la población española es una de las que más confía en el personal investigador. Este hallazgo destaca la percepción positiva sobre la labor de los investigadores en España, situándola entre las naciones con mayor confianza en este ámbito. La investigación subraya la importancia del apoyo a la ciencia y tecnología en el país.
Estreno el 24 de enero
Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es ser unos adultos maduros, responsables y amigables por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella.
El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024', que revela que el país cuenta con 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes, muy por debajo del promedio de 8,5 en la Unión Europea. Con un total de 345.969 enfermeras, se estima que se necesitan al menos 100.000 profesionales adicionales para alcanzar la media europea, lo que podría tardar entre 22 y 29 años al ritmo actual de crecimiento. El informe también destaca que el 39,4% de las enfermeras planea dejar la profesión en la próxima década debido a problemas laborales y emocionales. Además, se identifican diferencias significativas en la distribución y salarios de las enfermeras según las comunidades autónomas.
|
Estreno el 5 de febrero
La historia del prudente Raúl (Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta (Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada.
El Centenario Sorolla ha finalizado tras tres años de conmemoración, logrando más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas tanto en España como en el extranjero. Este evento ha celebrado la vida y obra del famoso pintor Joaquín Sorolla, destacando su impacto en el arte español. La clausura de esta conmemoración marca un hito significativo en la promoción cultural y el reconocimiento del legado artístico de Sorolla.
La lectura sigue en aumento como actividad de ocio en España, según el reciente Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024. Este informe destaca la creciente popularidad de la lectura entre los españoles, reflejando un cambio positivo en las tendencias culturales del país.
Un equipo internacional de investigadores de Argentina, Ecuador y España ha desarrollado un innovador bioproceso que reduce la bioacumulación de cadmio en cultivos de cacao, un problema que afecta la agricultura y la salud pública. Este avance, presentado por la doctora Adalgisa Scotti, utiliza un consorcio de hongos nativos para minimizar la absorción de cadmio, mejorando la salud del suelo y la productividad agrícola. El bioproceso no solo beneficia al cacao, sino que también puede aplicarse a otros cultivos como tomates y espinacas. La investigación destaca el potencial de esta tecnología para transformar la producción agrícola en América Latina y España, garantizando seguridad alimentaria y cumplimiento normativo.
En 2024, España experimentó el tercer año más cálido de su historia, según un informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media en la península alcanzó los 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. Este año se destacó por ser extremadamente cálido y también húmedo, aunque las precipitaciones variaron según las regiones. Los últimos años han marcado un aumento significativo en las temperaturas, con todos los registros más altos ocurriendo en el siglo XXI.
En 2024, España ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con un total de 6.464 procedimientos, lo que equivale a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes. Este aumento del 10% respecto al año anterior es resultado de la generosidad social y la excelencia profesional en el ámbito sanitario. La donación en asistolia ha sido clave, representando más de la mitad de los donantes. Con una tasa de 52,6 donantes fallecidos por millón, España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante. La Ministra de Sanidad destacó la importancia del trabajo conjunto entre profesionales y familias donantes para alcanzar estos logros significativos.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro financiero 'Spain Investors Day'. Destacó los sólidos resultados económicos del país en un contexto global incierto y subrayó la modernización de la industria y el turismo hacia la sostenibilidad. Hereu también mencionó la importancia de los PERTE y fondos europeos, así como la nueva Ley de Industria que facilita las inversiones extranjeras al agilizar trámites para proyectos estratégicos. Esta iniciativa busca generar confianza y fomentar el crecimiento económico en España.
|