www.estiloysalud.es

factores de riesgo

07/08/2025@14:45:47

Un estudio reciente publicado en la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria revela que el 45% de los casos de demencia son prevenibles mediante cambios individuales y sociales. Coescrito por expertos de la Université de Montréal y la Universidad Complutense de Madrid, el artículo identifica 14 factores de riesgo modificables que abarcan desde la infancia hasta la vejez, como baja escolaridad, pérdida auditiva, sedentarismo y aislamiento social. Además, destaca que las intervenciones multidominio, como el proyecto FINGER, han demostrado ser efectivas en la reducción del deterioro cognitivo. Los autores llaman a priorizar investigaciones sobre intervenciones comunitarias para mejorar la salud pública y abordar factores socioeconómicos que influyen en el riesgo de demencia.

Un nuevo estudio sugiere que las alteraciones visuales no tratadas podrían ser un factor de riesgo modificable para la demencia, según el informe de The Lancet Commission 2024. Con millones de personas afectadas por demencia en todo el mundo, es crucial identificar factores de riesgo que puedan prevenir su desarrollo. Las investigaciones indican que problemas visuales pueden contribuir al deterioro cognitivo al reducir la estimulación sensorial y las interacciones sociales. Además, condiciones como cataratas y retinopatía diabética están relacionadas con inflamación crónica, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Se enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas regulares y tratar problemas visuales para mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir el riesgo de demencia.

  • 1

La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales.