www.estiloysalud.es

Fármacos

01/09/2025@12:28:25

El tratamiento para el Alzheimer ha evolucionado significativamente, pasando de enfoques que solo aliviaban los síntomas a la introducción de nuevos fármacos como lecanemab, que actúan sobre las causas biológicas de la enfermedad. Aunque los tratamientos actuales no curan, ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los medicamentos disponibles incluyen inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina, que son efectivos en diferentes etapas de la enfermedad. La investigación continúa con 182 ensayos clínicos activos que buscan modificar el curso del Alzheimer, centrándose en la acumulación de beta amiloide y otros mecanismos subyacentes. A pesar de los avances, es crucial ser cauteloso con las promesas de curas milagrosas y consultar siempre con profesionales médicos antes de seguir tratamientos alternativos.

Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.
  • 1