www.estiloysalud.es

ola de calor

11/08/2025@09:50:52

La predicción meteorológica para las semanas del 11 al 31 de agosto de 2025 indica que la primera semana comenzará con temperaturas muy altas en gran parte de la Península, continuando una ola de calor iniciada el 3 de agosto. Se espera un descenso térmico a partir del 14, aunque el calor persistirá. En Canarias también se anticipan temperaturas superiores a lo normal y posibles tormentas en el norte. La segunda semana podría ser más cálida en general, excepto en el suroeste, con chubascos en el interior. Para la última semana del mes, se prevén temperaturas normales, aunque en el nordeste y Baleares podrían ser más cálidas, con escasas precipitaciones esperadas en el centro y sur del país.

La predicción meteorológica para las semanas del 4 al 24 de agosto de 2025 anticipa una ola de calor que afectará a gran parte de la Península, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en el sur de Galicia y otras zonas centrales. Las mínimas oscilarán entre 23 y 25 °C en áreas del Mediterráneo. Se espera que esta situación persista hasta al menos el miércoles de la primera semana, con escasas precipitaciones y posibles tormentas aisladas en el interior. Las siguientes semanas también se prevén cálidas, con temperaturas por encima de lo normal y una continuidad en la escasez de lluvias, especialmente en el Cantábrico y el sur peninsular.

Durante el fin de semana del 9 al 11 de agosto se prevé una ola de calor con una situación de estabilidad y muy altas temperaturas con cielos poco nubosos.

El Ministerio de Sanidad mantiene activo el Plan Nacional de actuaciones preventivas frente a los efectos de los excesos de temperatura sobre la salud.
  • 1

Las altas temperaturas han causado la muerte de 114 personas mayores de 65 años en el verano de 2025, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). El calor extremo representa un grave riesgo para la salud, especialmente para los ancianos, quienes enfrentan dificultades en la regulación de su temperatura corporal y pueden no percibir adecuadamente la sed. Para mitigar estos riesgos, el Gobierno de España ha implementado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud. Se recomienda mantener una adecuada hidratación, permanecer en ambientes frescos y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas.

La población de España se ha ido adaptando progresivamente a las temperaturas extremas, tanto de frio como de calor, desde 1989 para el frío y desde 2009 para el calor. Este es uno de los resultados de un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),

Ante la previsión de que dé comienzo un ascenso progresivo de las temperaturas, dando lugar a una ola de calor que se prolongará, previsiblemente, hasta el domingo, el Ministerio de Sanidad hace hincapié en que el calor está relacionado con el agravamiento de enfermedades previas y determinadas patologías, como el agotamiento o golpe por calor y la insolación.