www.estiloysalud.es

Psicología

Clínica de fisioterapia en Valencia: el santuario de la salud que transforma vidas

20/10/2025@12:43:36

En el corazón de la capital del Turia, existe un centro de salud que, en los últimos años, ha redefinido el concepto de cuidado personal. Pues no se trata de una clínica de fisioterapia más, sino de un auténtico santuario del bienestar integral. Estamos hablamos de AD Fisioterapia Valencia, una clínica fisioterapia Valencia que, con un equipo formado por los fisios más reputados y la última tecnología en tratamientos, ha logrado acumular más de 800 valoraciones positivas en Google, que dan testimonio de la profunda transformación que ofrece a sus pacientes.

Solo el 8% de los mayores con dolor crónico recibe apoyo psicológico

Solo el 8% de las personas mayores que sufren problemas mentales relacionados con el dolor crónico reciben apoyo psicológico, según un diálogo en Servimedia. La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, destacó que muchos ancianos experimentan pensamientos negativos debido a su condición, pero solo una pequeña fracción busca ayuda profesional. Expertos como María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor, subrayaron que el dolor no es una parte normal del envejecimiento y animaron a los mayores a consultar a sus médicos ante dolores persistentes. Además, se mencionó la desigualdad en el acceso a tratamientos según la ubicación geográfica.

Estreno el 12 de julio

Netflix: El campeón

Diego acaba de ser elegido mejor jugador joven europeo y, a sus 20 años, va camino de convertir a su equipo, el Atlético de Madrid, en campeón de Liga. Pero su carácter impulsivo y conflictivo hace que el Club, harto de sus excesos, contrate a Álex, un profesor de psicología retraído y solitario, para que mejore su conducta. Tanto a uno como al otro no les quedará más remedio que aprender a entenderse.
  • 1

La imitación en adolescentes: un camino hacia la identidad y la aceptación social

La imitación entre adolescentes es un fenómeno natural impulsado por la necesidad de pertenencia y aceptación social. Según Laura Cerdán Rubio, profesora de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, este comportamiento ayuda a los jóvenes a construir su identidad, aunque puede llevar a la adopción de conductas de riesgo si no se reflexiona críticamente. La presión del grupo y las redes sociales refuerzan esta tendencia, haciendo que los adolescentes emulen actitudes y comportamientos de sus amigos para integrarse. Es esencial fomentar la autoestima y el pensamiento crítico en este proceso, así como ofrecer modelos positivos para evitar consecuencias negativas. Para más información sobre cómo acompañar a los adolescentes en su desarrollo social y emocional, visita el enlace.