www.estiloysalud.es
Crisis sanitaria en Somalia: recortes amenazan atención a mujeres y niños
Ampliar

Crisis sanitaria en Somalia: recortes amenazan atención a mujeres y niños

miércoles 13 de agosto de 2025, 11:55h

Escucha la noticia

La atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia se ve gravemente afectada por la falta de financiación y barreras de acceso. Historias como las de Aisha y Hawa ilustran la urgencia de servicios médicos esenciales en el Hospital Regional de Bay, donde Médicos Sin Fronteras proporciona atención materna y pediátrica gratuita. Recientes recortes han llevado al cierre de numerosos centros de salud, aumentando la carga sobre los que permanecen abiertos. La situación crítica exige una inversión sostenida para garantizar el acceso a cuidados vitales, especialmente en áreas rurales desatendidas. La educación sanitaria y la mejora de los servicios son fundamentales para reducir las muertes maternas y neonatales prevenibles en la región.

La situación sanitaria en Somalia se encuentra en un estado crítico, especialmente para mujeres y niños. Aisha y Hawa son ejemplos de cómo la atención materna y pediátrica gratuita del Hospital Regional de Bay, bajo la dirección del Dr. Pitchou Kayembe, ha salvado vidas. Sin embargo, los recientes recortes presupuestarios amenazan con cerrar servicios esenciales, dejando a miles sin acceso a cuidados vitales.

Las necesidades de salud en el país requieren una inversión sostenida y a largo plazo para asegurar que todas las familias, incluso en áreas remotas, puedan acceder a atención médica que prevenga complicaciones graves y salve vidas.

Desafíos en el acceso a la atención sanitaria

Aisha*, tras dar a luz a gemelos en su hogar en Diinsoor, enfrentó una hemorragia intensa que puso su vida en peligro. El hospital donde había dado a luz anteriormente ya no estaba operativo. Su esposo tuvo que pedir dinero prestado y conducir cinco horas durante la noche para llegar al Hospital Regional de Bay. Allí, los médicos lograron estabilizarla y tratar su grave hemorragia.

El acceso limitado a atención médica provoca que muchos pacientes lleguen con complicaciones severas, lo que puede resultar en muertes maternas y neonatales evitables. La inseguridad, la escasez de servicios de salud y las barreras culturales complican aún más el acceso oportuno a atención médica.

Historias que reflejan una dura realidad

En el estado del Suroeste de Somalia, muchas mujeres como Aisha recorren cientos de kilómetros en busca de atención médica vital. Aquellos que no pueden permitirse el viaje enfrentan consecuencias devastadoras. Hawa, madre de dos hijos, también sufrió complicaciones graves tras su segundo parto y tuvo que viajar hasta Baidoa para recibir tratamiento. “Necesitamos un hospital en nuestra zona”, clama Hawa.

Los factores que dificultan el acceso incluyen pobreza, inseguridad y barreras culturales. Hassan perdió trágicamente a su esposa durante un parto en casa debido a la falta de centros de salud cercanos. Tras meses de sufrimiento por parte de su hijo recién nacido, finalmente supo de los servicios gratuitos disponibles en Baidoa.

El impacto de los recortes financieros

Médicos Sin Fronteras (MSF) apoya al Hospital Regional de Bay desde 2017, proporcionando atención obstétrica y pediátrica gratuita. En 2024, se atendieron más de 14.000 casos de desnutrición infantil y se realizaron más de 38.000 consultas pediátricas. Sin embargo, la reciente suspensión de fondos por parte de USAID ha cerrado al menos 37 centros sanitarios en la región, aumentando la presión sobre los pocos hospitales restantes.

Entre enero y junio de 2025, el número de niños tratados por desnutrición aumentó un 76% respecto al año anterior. Este incremento resalta la necesidad urgente de financiación sostenible para restablecer servicios esenciales.

La importancia del apoyo comunitario

Las familias suelen retrasar la búsqueda de atención médica hasta que las condiciones se agravan. Creencias erróneas sobre las vacunas limitan aún más el acceso preventivo a cuidados médicos. La educación continua es crucial para fomentar la confianza en los servicios sanitarios.

“Las muertes maternas y neonatales pueden prevenirse si las mujeres embarazadas tienen acceso oportuno a atención cercana”, afirma el Dr. Kayembe. Subraya que aunque MSF sigue brindando asistencia vital, es esencial contar con un apoyo sistémico más amplio para abordar esta crisis sanitaria.

En el Hospital Regional de Bay, recién nacidos reciben sus primeros cuidados mientras madres asustadas encuentran alivio y esperanza ante una situación desesperada. Como concluye el Dr. Kayembe: “No se trata solo de responder a crisis inmediatas; se trata de garantizar que las familias sobrevivan y reconstruyan sus vidas mediante una atención sanitaria digna”.

*Todos los nombres han sido cambiados para proteger la privacidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14,000 Número de niños y niñas tratados por desnutrición en 2024.
38,000 Número de consultas pediátricas realizadas en 2024.
2,800 Número de partos asistidos en 2024.
35,000 Número de consultas de salud reproductiva realizadas en 2024.
11,894 Número de niños y niñas tratados por desnutrición entre enero y junio de 2025.
76% Aumento del número de ingresos por desnutrición entre enero y junio de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación de la atención sanitaria para mujeres y niños en Somalia?

La atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia se ve socavada por la falta de financiación y barreras de acceso. Recientes recortes han amenazado con cerrar servicios esenciales, dejando a miles sin cuidados necesarios.

¿Qué tipo de atención se ofrece en el Hospital Regional de Bay?

El Hospital Regional de Bay ofrece atención materna y pediátrica gratuita y de calidad, siendo uno de los pocos centros que lo hace en la región. Sin embargo, la demanda ha aumentado significativamente debido al cierre de otros centros de salud.

¿Qué factores dificultan el acceso a la atención médica en Somalia?

Los factores que dificultan el acceso incluyen la pobreza, inseguridad, distancia a los centros médicos y barreras culturales, como la necesidad del consentimiento masculino para intervenciones quirúrgicas.

¿Qué impacto han tenido los recortes de financiación en los servicios de salud?

Los recortes han llevado al cierre de al menos 37 centros de salud y nutrición, lo que ha incrementado la carga sobre los pocos centros que permanecen abiertos, como el Hospital Regional de Bay.

¿Cómo afecta la falta de atención médica oportuna a las familias?

La falta de acceso oportuno a atención médica puede resultar en complicaciones severas y muertes maternas y neonatales prevenibles. Muchas familias retrasan la búsqueda de atención hasta que las condiciones se agravan.

¿Qué se necesita para mejorar la situación sanitaria en Somalia?

Es crucial una inversión sostenida y a largo plazo para restablecer y ampliar los servicios esenciales, así como fomentar la educación sanitaria para generar confianza en los servicios médicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios