www.estiloysalud.es
Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación en cuatro años
Ampliar

Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación en cuatro años

miércoles 17 de septiembre de 2025, 19:26h

Escucha la noticia

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante los últimos cuatro años, según Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. A pesar del regreso de más de 2 millones de afganos a su país, la prohibición de asistir a la escuela más allá del sexto grado sigue vigente. Esta situación agrava problemas sociales como el aislamiento, los matrimonios tempranos y la salud mental entre las jóvenes. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para que levanten esta restricción y permitan el acceso a la educación para todas las niñas, destacando que el progreso del país depende de la inclusión educativa y laboral de mujeres y hombres.

La situación educativa en Afganistán se ha vuelto crítica. Desde hace cuatro años, las adolescentes afganas han sido excluidas del sistema educativo más allá del sexto grado. Para finales de este año, se estima que más de 2,2 millones de niñas habrán sido privadas de su derecho a la educación.

El regreso de más de dos millones de afganos desde países vecinos este año solo agrava la crisis educativa. Este fenómeno se produce en un contexto marcado por el reciente y devastador terremoto que dejó a 1.172 niños y niñas sin vida, lo que subraya aún más la necesidad de contar con trabajadoras sanitarias y sociales debidamente formadas. En una sociedad donde la segregación de género es estricta, estas mujeres son fundamentales para atender las necesidades de otras mujeres y familias.

Una injusticia persistente

A medida que millones de niños y niñas alrededor del mundo regresan a las aulas para iniciar un nuevo ciclo escolar, las niñas en Afganistán continúan enfrentando esta grave injusticia. Se trata de una violación alarmante de sus derechos fundamentales.

La prohibición impuesta representa una amenaza significativa para la estabilidad y el progreso a largo plazo del país. Ninguna nación puede prosperar si deja atrás a la mitad de su población. Para que Afganistán avance, es esencial que tanto mujeres como hombres participen plenamente en la construcción de un futuro mejor.

Pérdidas irreparables

Las consecuencias van más allá del ámbito académico; las niñas afganas están siendo privadas del contacto social, del desarrollo personal y de la capacidad para forjar su propio futuro. Esta situación provoca serias preocupaciones sobre el bienestar emocional y psicológico de millones de ellas.

Según informes recientes de UNICEF, se ha documentado un aumento en los problemas de salud mental, así como un incremento en los matrimonios tempranos y las altas tasas de natalidad entre estas jóvenes. Estas realidades podrían haberse evitado con acceso a la educación.

Ante esta crisis, UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades afganas para que levanten esta devastadora prohibición y permitan que todas las niñas asistan a la escuela, desde la educación primaria hasta la secundaria y superior.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,2 millones Número de niñas en Afganistán privadas de educación durante cuatro años.
Más de 2 millones Número de afganos que han retornado desde países vecinos.
1.172 Número de niños y niñas que murieron en el terremoto en Afganistán.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante cuatro años?

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido excluidas de la educación durante cuatro años.

¿Qué consecuencias tiene la prohibición de la educación para las niñas en Afganistán?

La prohibición de la educación para las niñas conlleva la pérdida de lecciones académicas, contacto social, crecimiento personal y oportunidades para forjar su futuro. También se ha documentado un aumento en problemas de salud mental, matrimonios tempranos y altas tasas de natalidad.

¿Cuál es el impacto del retorno de afganos a Afganistán en la educación de las niñas?

El retorno de más de 2 millones de afganos desde países vecinos seguirá aumentando el número de niñas privadas de educación en Afganistán.

¿Qué pide UNICEF a las autoridades afganas respecto a la educación de las niñas?

UNICEF hace un llamamiento urgente a las autoridades para que levanten la prohibición y permitan que todas las niñas asistan a la escuela, desde primaria hasta secundaria y educación superior.

¿Por qué es importante que las niñas reciban educación según UNICEF?

La educación es fundamental para el desarrollo del país, ya que ninguna nación puede prosperar si deja atrás a la mitad de su población. La plena participación de mujeres y hombres es esencial para una fuerza laboral resiliente y el desarrollo económico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios