www.estiloysalud.es

Agricultura

05/06/2025@11:45:50

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, que busca reemplazar pesticidas tóxicos por extractos inocuos y sostenibles en la agricultura. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, amenazados por plagas como nematodos y el picudo negro. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe reúne a socios de varios países europeos para desarrollar alternativas efectivas y respetuosas con el medio ambiente. La primera reunión del consorcio se llevará a cabo en Noruega el 18 de junio de 2025. Para más información, visita el enlace.

La situación en Gaza se agrava con la intensificación de los ataques israelíes, lo que provoca un sufrimiento creciente entre la población gazatí. Los equipos humanitarios advierten sobre la insuficiencia de ayuda y la agencia de agricultura y alimentación informa que menos del 5% de las tierras de cultivo en la región están disponibles. Esta crisis humanitaria exige atención urgente y soluciones efectivas para aliviar el sufrimiento de los gazatíes.

Las agencias de salud y medioambientales de la UE se han unido para abordar la creciente resistencia a los fungicidas azólicos utilizados en el tratamiento de infecciones por hongos Aspergillus. Un informe conjunto destaca que el uso extensivo de estos fungicidas en agricultura y otros sectores está contribuyendo a esta resistencia, lo que pone en riesgo la eficacia de tratamientos esenciales para la aspergilosis. La colaboración entre las agencias busca equilibrar prácticas agrícolas efectivas con la protección de la salud pública y el medio ambiente, enfatizando un enfoque integral conocido como "Una sola salud".

Los plásticos están omnipresentes en la agricultura. Muchos de ellos terminan en nuestra propia cadena alimentaria o impidiendo el propio desarrollo agrícola. Se necesitan soluciones basadas en la naturaleza para reducir su uso al mínimo.
  • 1

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural. En su intervención del 5 de marzo de 2025, destacó medidas como la ley de titularidad compartida, el apoyo a asociaciones de mujeres rurales y la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC) para abordar la brecha existente en el sector. Estas iniciativas buscan promover la igualdad y empoderar a las mujeres en las áreas rurales.

El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca garantizar el abastecimiento alimentario presente y futuro a precios asequibles mediante un modelo de producción sostenible. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial y anticiparse a los desafíos en el ámbito europeo sobre agricultura y alimentación. El documento se elaboró tras un proceso participativo con actores del sector agroalimentario y aborda seis desafíos clave, incluyendo la sostenibilidad, la innovación y la información al consumidor. Con esta estrategia, el Gobierno español pretende asegurar la autonomía alimentaria y fortalecer el medio rural, destacando la importancia de la alimentación para la economía y el bienestar social.