www.estiloysalud.es

CIBER

Un simple test de levantarse y sentarse puede cambiar el futuro de la salud de nuestros mayores

29/09/2025@13:18:20

Un estudio reciente revela que la baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y sentarse, está asociada con un mayor riesgo de caídas, fracturas y hospitalización en personas mayores. Investigadores del CIBERFES han desarrollado la aplicación gratuita PowerFrail, que permite medir rápidamente esta potencia muscular y facilitar intervenciones preventivas. La detección temprana de factores de riesgo es crucial para promover un envejecimiento saludable y reducir eventos adversos como caídas y hospitalizaciones. Para más información, visita el enlace.

Dietas altas en grasa alteran la expresión genética entre sexos en tejidos metabólicos

Las dietas ricas en grasa alteran la expresión de genes entre sexos en tejidos metabólicos, según un estudio del CIBER. Investigadores han demostrado que, en modelos murinos, los machos sufren un deterioro metabólico más severo a pesar de tener una cantidad similar de grasa corporal que las hembras. Este hallazgo revela que los genes que marcan diferencias sexuales son los más afectados por la obesidad, lo que sugiere que esta condición puede eliminar patrones genéticos esenciales para el equilibrio metabólico. Los resultados subrayan la necesidad de considerar ambos sexos en investigaciones sobre enfermedades metabólicas para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas. Para más información, visita el enlace.

Aumenta el riesgo de trastornos mentales en hijos de padres con esquizofrenia o bipolaridad

Un nuevo estudio revela que los hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología en comparación con aquellos cuyos padres no padecen estas condiciones. Investigadores del CIBER y la Universidad de Barcelona realizaron un seguimiento a 238 menores durante cuatro años, analizando factores como diagnósticos psiquiátricos y nivel socioeconómico. Los hallazgos subrayan la importancia de intervenciones familiares para mitigar este riesgo. La investigación se publicó en la revista European Child & Adolescent Psychiatry.

  • 1

Avances en la investigación del Alzheimer: Diagnóstico temprano y acceso a nuevos tratamientos

La investigación en Alzheimer enfrenta retos cruciales, especialmente en el diagnóstico precoz y el acceso a nuevos tratamientos. Con la reciente aprobación de lecanemab y donanemab, se abre una nueva era en el tratamiento de la enfermedad, permitiendo modificar su curso en fases iniciales. Sin embargo, es fundamental mejorar los sistemas de diagnóstico y acceso para que estos medicamentos lleguen a los pacientes adecuados. Además, estudios recientes sugieren una relación entre el virus del herpes simple tipo 1 y el Alzheimer, lo que podría abrir nuevas vías de prevención. En España, entre 500.000 y 1.000.000 de personas padecen esta enfermedad, lo que subraya la urgencia de avanzar en la investigación y desarrollo de terapias efectivas.