www.estiloysalud.es

Envejecimiento

Actividades sociales: clave para fortalecer relaciones y mejorar la salud cerebral

16/10/2025@20:14:31

Las actividades sociales son fundamentales para el envejecimiento cerebral saludable, según investigaciones recientes en neurociencia. Estas interacciones no solo mejoran el bienestar emocional, sino que también contribuyen a la resiliencia cerebral y a la prevención de la demencia. Mantener relaciones significativas y participar en actividades culturales y comunitarias ayuda a desarrollar la reserva cognitiva, lo que puede compensar daños neuronales y reducir el riesgo de deterioro cognitivo. La socialización activa está asociada con una mejor calidad de vida en personas mayores, promoviendo emociones positivas y un sentido de propósito. Fomentar la participación social es clave para mejorar la salud cerebral y prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Mejorar estilos de vida para un envejecimiento activo y saludable

La noticia "Estilos de Vida, Salud y Envejecimiento Activo" destaca la importancia de adoptar hábitos saludables para mejorar la calidad de vida en la vejez. A medida que las personas envejecen, es crucial mantener un estilo de vida activo que incluya ejercicio regular, una alimentación equilibrada y socialización. La autora Junko Tarahashi enfatiza que vivir muchos años no es suficiente; se debe buscar la felicidad y la independencia. Además, se propone un modelo de "envejecer con vitalidad", que desafía los estereotipos negativos asociados a la vejez. Es fundamental fomentar la participación de las personas mayores en la comunidad para asegurar su bienestar y justicia social.

España lanza un Comité de Expertos para la nueva Estrategia de Envejecimiento

El Gobierno de España ha aprobado la creación de un Comité de Expertos para desarrollar la nueva Estrategia Regional de Implementación (RIS) en el contexto de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE). Esta medida responde al compromiso adquirido en la Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento de 2022 y se alinea con los objetivos estratégicos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) hasta 2025. El Comité definirá prioridades y acciones concretas, fomentando un enfoque participativo que involucre a académicos, sociedad civil y administración pública. Se espera presentar un informe sobre el cumplimiento de esta estrategia en la V Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento en 2027.

Alteraciones visuales podrían aumentar el riesgo de demencia

Un nuevo estudio sugiere que las alteraciones visuales no tratadas podrían ser un factor de riesgo modificable para la demencia, según el informe de The Lancet Commission 2024. Con millones de personas afectadas por demencia en todo el mundo, es crucial identificar factores de riesgo que puedan prevenir su desarrollo. Las investigaciones indican que problemas visuales pueden contribuir al deterioro cognitivo al reducir la estimulación sensorial y las interacciones sociales. Además, condiciones como cataratas y retinopatía diabética están relacionadas con inflamación crónica, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Se enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas regulares y tratar problemas visuales para mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir el riesgo de demencia.

Este componente de los lácteos podría ayudar a prevenir el envejecimiento

Un estudio piloto del CIAL (CSIC-UAM) realizado en personas mayores de 65 años indica que la membrana del glóbulo graso presente en la leche bovina podría ralentizar la pérdida de las capacidades cognitivas.

¿Piel madura? Te dejamos algunos tips...

Actualmente, en España hay más de medio millón de personas con 65 años o más. Y las previsiones apuntan a que esas cifras irán creciendo. En 2035, 1 de cada 4 españoles tendrá 65 años o más. Lo lógico sería deducir que solo ese medio millón de españoles tiene una piel madura. Sin embargo, esta cifra es superior e irá aumentando en los próximos años.

La influencia del deporte en el envejecimiento de la piel

¿Cómo afecta la práctica de deporte al envejecimiento de la piel? ¿Lo frena o lo acelera? ¿Cómo influye correr o nadar a la aparición de arrugas?
  • 1

La PMP solicita un plan integral y una ley para proteger a las personas mayores

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha instado al Ministerio de Derechos Sociales a desarrollar un plan integral que aborde el envejecimiento de la población y promueva una Ley de Derechos de las Personas Mayores. Esta solicitud se realizó durante una reunión en la que participaron representantes del ministerio y de la PMP. La propuesta busca proteger los derechos de las personas mayores y con discapacidad, adaptando las políticas públicas a sus necesidades. Además, se apoyan reformas en leyes existentes para mejorar el sistema de atención y cuidados, haciendo hincapié en la urgencia de normativas como el Reglamento de Accesibilidad Cognitiva. La PMP también destaca la importancia de atender a las personas mayores en áreas rurales y aboga por su participación activa en decisiones institucionales.

Identifican un mecanismo celular que afecta la microbiota intestinal y aumenta el riesgo de enfermedades

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la pérdida de función de los linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal, acelerando el envejecimiento celular y aumentando el riesgo de enfermedades múltiples. Este hallazgo, publicado en la revista Science Immunology, revela que estos linfocitos son cruciales para mantener la barrera intestinal. Su deterioro provoca inflamación crónica y disfunción en la microbiota, lo que puede llevar a una multimorbilidad. Los científicos también probaron con éxito una terapia celular utilizando linfocitos T CD4 jóvenes para restaurar el equilibrio intestinal y prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento. Estos resultados abren nuevas vías para terapias que fortalezcan el sistema inmunitario intestinal y promuevan un envejecimiento saludable.

Tres perfiles psicológicos pueden influir en la salud mental durante el envejecimiento

Un estudio internacional publicado en la revista Nature Mental Health ha identificado tres perfiles psicológicos que podrían influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. Liderado por el profesor David Bartrés-Faz, el análisis incluyó a más de mil adultos de mediana edad y mayores. Los hallazgos sugieren que las características psicológicas específicas pueden afectar el riesgo de demencia, la velocidad del deterioro cerebral y la calidad del sueño. Esta investigación abre nuevas posibilidades para desarrollar estrategias de prevención personalizadas, destacando la importancia de realizar evaluaciones psicológicas integrales para identificar estos perfiles y adaptar intervenciones adecuadas.

Una proteína reprime la replicación del virus del papiloma

La proteína p53 actúa a través de la formación de gotas líquidas intracelulares conocidas como “condensados biomoleculares”.

El Cermi reclama situar el envejecimiento de las personas con discapacidad en el centro de la agenda política

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclama situar el envejecimiento de las personas con discapacidad en el centro de las políticas públicas de discapacidad y mayores, del mismo modo que forma parte de la agenda política del sector social de la discapacidad.