www.estiloysalud.es

politicas publicas

Un tercio de la comunidad LGTBI+ en España ha considerado o vivido el sexilio

30/09/2025@19:26:35

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe 'Estado del Odio LGTBI+: Sexilio', elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% de los encuestados cambió de residencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La falta de entornos seguros y el miedo a la violencia son factores que impulsan este desplazamiento forzado, afectando especialmente a personas trans y racializadas. El informe destaca la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas para garantizar los derechos humanos del colectivo LGTBI+ en todas las regiones de España.

Datos alarmantes sobre la vida de las personas LGTBI+ con discapacidad

El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. Este informe revela que el 78% de los encuestados ha sufrido discriminación en el ámbito educativo y un 46% en la atención sanitaria. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos para este colectivo. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen la no discriminación y mejoren la calidad de vida de las personas LGTBI+ con discapacidad.

Se lanza la primera Bienal Climática de Arte en España para 2026

Se ha anunciado el lanzamiento de la primera Bienal Climática de Arte y Clima en España, que se celebrará en Avilés y Asturias en mayo de 2026. Este innovador evento busca fomentar el debate y la acción sobre la emergencia climática a través de la intersección del arte, la ciencia y las políticas públicas. La bienal será un espacio nómada que involucrará a artistas, científicos y comunidades locales, promoviendo la creación artística sostenible y la participación ciudadana. Con el apoyo del Gobierno de España y diversas instituciones, se espera que esta bienal contribuya a transformar las políticas públicas relacionadas con el cambio climático. La iniciativa destaca la importancia del arte en la sensibilización social y cultural frente a los desafíos ambientales actuales.

  • 1

Personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan mayor discriminación laboral

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad. Este análisis, presentado por el Ministerio de Igualdad y el Real Patronato sobre Discapacidad, destaca que estas personas sufren más dificultades laborales y educativas debido a estereotipos y prejuicios. Con un enfoque interseccional, el estudio incluye entrevistas y encuestas a la comunidad afectada, subrayando la necesidad de políticas públicas inclusivas. Las cifras indican que un 76% de este colectivo se siente discriminado en educación, mientras que un 46% lo experimenta en sanidad y un 42% en el ámbito laboral. La ministra Ana Redondo enfatiza la importancia de visibilizar esta problemática y avanzar hacia una sociedad más equitativa.