www.estiloysalud.es

real decreto

El Congreso amplía los permisos de nacimiento a 19 semanas retribuidas

10/09/2025@14:39:11

El Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación de los permisos por nacimiento, estableciendo un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y 32 semanas para familias monomarentales. Esta medida incluye 17 semanas de permiso por nacimiento y 2 semanas adicionales para cuidados, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que esta normativa coloca a España entre los países con mejores permisos parentales del mundo, beneficiando a casi un millón de personas en su primer año. El ministro Pablo Bustinduy ha calificado esta aprobación como un paso histórico hacia la mejora de la vida familiar en España.

Sanidad presenta un proyecto para extender la Ley ELA a más enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad ha publicado un proyecto de Real Decreto que amplía la cobertura de la Ley 3/2024, inicialmente destinada a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a otras enfermedades irreversibles. Este decreto establece criterios claros para identificar a los beneficiarios, asegurando una atención sociosanitaria adecuada y urgente. Los criterios incluyen la irreversibilidad de la enfermedad, la necesidad de cuidados complejos y una rápida progresión clínica. Además, se incluye un listado indicativo de enfermedades susceptibles de evaluación, garantizando así una atención integral y digna para quienes más lo necesitan.

Sanidad abre consulta para definir enfermedades en la Ley ELA

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado una consulta pública para definir las enfermedades y procesos irreversibles que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025 y busca recoger opiniones sobre los criterios para la definición de estas enfermedades y un listado que se anexará al futuro Real Decreto. Esta iniciativa es fundamental para agilizar trámites administrativos relacionados con el reconocimiento de discapacidad y dependencia, asegurando así una mejor atención para quienes lo necesitan. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo electrónico proporcionado por el Ministerio.

Sanidad comienza la revisión de la financiación y precios de medicamentos en España

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado un proceso de consulta pública hasta el 15 de enero para modificar la normativa que regula la financiación y el precio de los medicamentos. Este proyecto de Real Decreto busca actualizar un sistema que data de 2015, con el objetivo de garantizar el acceso a los medicamentos, controlar el gasto farmacéutico y mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud. Entre las principales propuestas se incluyen mayor transparencia en la inclusión y revisión de medicamentos, fomento de la competencia mediante incentivos para genéricos, y una evaluación continua de los medicamentos en el mercado. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y los compromisos del Plan de Recuperación.

  • 1

Llega el DNI digital: cómo activarlo y usarlo en tu móvil

El nuevo DNI digital se presenta como un complemento del documento físico, permitiendo su descarga y uso a través de la aplicación gratuita MiDNI. Aunque los ciudadanos ya pueden utilizar el DNI digital para acreditar su identidad de manera presencial, el uso en Internet estará disponible en un año.

Nuevo decreto garantizará frutas y verduras diarias en comedores escolares y prohibirá bebidas azucaradas

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado el nuevo Real Decreto de comedores escolares que garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta medida busca abordar la obesidad infantil y la desigualdad alimentaria, especialmente entre familias de bajos ingresos. Según el estudio ALADINO, solo un tercio de las familias considera que la comida escolar es de calidad, a pesar de que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en los comedores. El decreto también promoverá alimentos sostenibles y de calidad, alineándose con los estándares de la OMS. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el exceso de peso infantil en España, donde un 36,1% de los niños presenta sobrepeso u obesidad.

El Gobierno planea regular los alquileres de temporada antes de que termine este año

Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se inicia el proceso de consulta pública del Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos y regula la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.