www.estiloysalud.es

SIDA

Eduardo Casanova mezcla comedia y horror para abordar temas tabúes como la identidad queer y el silencio social

13/10/2025@19:54:28

La nueva serie original de Movistar Plus+, 'Silencio', creada y dirigida por Eduardo Casanova, se presentará en el Festival de Sitges y se estrenará el 1 de diciembre. La trama sigue a unas hermanas vampiras que enfrentan la escasez de "sangre humana limpia" durante la Peste Negra, reflejando un conflicto similar en la pandemia del SIDA. Esta miniserie de tres episodios explora temas como la identidad queer y el estigma social, combinando elementos de horror y comedia. Con un enfoque visual único, 'Silencio' promete ser una experiencia cinematográfica que cuestiona la libertad y la supervivencia en contextos históricos distintos. El elenco incluye a Lucía Díez, Ana Polvorosa y María León, entre otros.

Recortes en financiación global ponen en riesgo avances en salud contra el VIH, tuberculosis y malaria

Los recortes globales en la financiación de la salud amenazan los avances logrados en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. La suspensión de aportaciones por parte de donantes clave como Estados Unidos al Fondo Mundial pone en riesgo tratamientos y programas vitales en países donde estas enfermedades causan millones de muertes anualmente. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que estos recortes podrían revertir décadas de progreso en la salud pública, afectando a comunidades vulnerables y debilitando los sistemas sanitarios. Sin un compromiso financiero adecuado, los esfuerzos para combatir estas infecciones se verán gravemente comprometidos, poniendo en peligro vidas y aumentando la carga sobre los pacientes.

Urgente acceso al nuevo medicamento inyectable para prevenir el VIH, pide la OMS

El lenacapavir, un nuevo medicamento inyectable para prevenir el VIH, requiere de solo dos dosis anuales para ser efectivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado que este antirretroviral esté disponible de inmediato en farmacias y clínicas, destacando su eficacia frente a las terapias diarias. Este avance se produce en un contexto donde 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024, siendo crucial su inclusión en los programas nacionales de salud. La OMS también promueve el uso de kits de prueba rápida para facilitar el acceso al tratamiento. A finales de 2024, se estima que 40,8 millones de personas vivirán con VIH, lo que subraya la necesidad urgente de nuevas herramientas en la lucha contra esta epidemia.

10 millones de euros para financiar preservativos para jóvenes entre 16 y 22 años

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que su departamento tiene como objetivo eliminar el SIDA como problema de salud pública para el año 2030 y ha defendido la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas.

ONUSIDA convoca reunión de emergencia ante la subida de contagios por VIH en 28 naciones

El programa de la ONU dedicado a combatir la enfermedad informó que en 2021 se produjeron 1,5 millones de nuevas infecciones por el VIH, un millón más que el objetivo de 500.000 para 2020. Expertos de todo el mundo se reúnen en Sudáfrica para establecer objetivos y poner en práctica programas de prevención.

Se revela la existencia de una variante del VIH más transmisible y dañina

Las personas contagiadas pueden desarrollar la enfermedad del sida entre dos y tres veses más rápido que las que viven con otras cepas, aunque el tratamiento sigue funcionando. La variante lleva años circulando en los Países Bajos.

Cada hora mueren 13 niños en el mundo por causas relacionadas con el sida

Unos 320 niños y adolescentes murieron cada día por causas relacionadas con el VIH/sida en 2018, es decir, 13 cada hora, según un nuevo informe de Unicef.

Un millón de euros recaudados en la primera edición en Madrid de la Gala Sida

Las rosas y el chocolate de Ecuador protagonizan la Gala Sida
  • 1

Romería

Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña.

2024: Un año decisivo para eliminar la pandemia de VIH-SIDA en 2030

Las decisiones y opciones políticas tomadas este año por los líderes de todo el mundo decidirán el destino de millones de vidas y si terminará o no la pandemia más letal del mundo, señala un nuevo informe de la agencia de la ONU especializada en el tema.

Opinión, por José Luis Úriz

SIDA: la lucha continúa

En memoria de Javi. Hermano, siempre estarás en mi recuerdo

1 de diciembre, Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Un día para reivindicar mayores esfuerzos contra esta cruel enfermedad, para reflexionar sobre lo que no hacemos bien, denunciar a los gobiernos que no se implican lo suficiente, o simplemente para recordar a nuestros muertos.

La combinación de vacunas es clave para lograr una buena respuesta inmune frente al VIH

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, junto con un consorcio internacional, ha demostrado en macacos que la combinación de vacunas y el período de administración son determinantes para lograr respuestas inmunes tempranas y de memoria frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus causante del SIDA.

El gran reto de acabar con el VIH en el año 2030

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a la unidad para acabar en 2030 con el VIH como problema para la salud pública, haciendo uso de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el empoderamiento.

Día Mundial de la lucha contra el Sida

Más de 36 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo

El VIH sigue siendo un problema de salud mundial. En 2016, 36.7 millones de personas vivían con el VIH en el mundo. En ese periodo, 1.8 millones de personas se infectaron con el VIH y 1 millón murieron por enfermedades relacionadas con el sida.