Investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Oregón han desarrollado una innovadora estrategia terapéutica para combatir los altos niveles de colesterol en sangre, un problema que puede desencadenar serias complicaciones cardiovasculares. Este avance se enmarca dentro de una investigación que busca ofrecer nuevas soluciones en la lucha contra la aterosclerosis, enfermedad provocada por la acumulación de placas lipídicas en las arterias.
La investigación, liderada por los catedráticos Verònica Noé y Carlos J. Ciudad, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (IN2UB) de la UB, ha sido publicada en la revista Biochemical Pharmacology. Este trabajo ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.
Nueva metodología basada en pinzas de polipurinas
El equipo ha diseñado un método que inhibe la expresión de la proteína PCSK9, clave en el control del colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Utilizando moléculas denominadas pinzas de polipurinas (PPRH), esta técnica permite que las células absorban más colesterol, evitando su acumulación en las arterias y minimizando los efectos secundarios comunes asociados a los tratamientos tradicionales con estatinas.
La PCSK9 es una enzima que se ha convertido en un objetivo terapéutico durante la última década debido a su papel en el incremento del colesterol LDL. Al unirse al receptor celular LDLR, reduce el número disponible para captar estas lipoproteínas, lo que resulta en niveles elevados de colesterol en el plasma sanguíneo.
Eficacia comprobada en modelos animales
Las PPRH son oligonucleótidos que se adhieren a secuencias específicas de ADN y ARN. En este estudio, se demostró cómo las PPRH HpE9 y HpE12 reducen tanto el RNA como la proteína PCSK9, aumentando así los niveles del receptor LDLR. Esto promueve una mayor captación celular de colesterol y disminuye su concentración circulante.
"Uno de los brazos de cada cadena se une específicamente a secuencias polipirimidinas dentro del gen PCSK9", explica Carlos J. Ciudad. Esta unión impide la transcripción del gen afectando negativamente a la acción del ARN polimerasa.
Resultados prometedores para el futuro
Los ensayos realizados in vivo en ratones transgénicos han mostrado resultados alentadores. Una sola inyección de HpE12 redujo los niveles plasmáticos de PCSK9 en un 50% y el colesterol en un 47% al tercer día tras el tratamiento, según Verònica Noé.
A medida que se exploran alternativas a las estatinas, los investigadores destacan las ventajas que ofrecen las PPRH: estabilidad, bajo costo y ausencia de efectos secundarios como miopatías asociadas a otros medicamentos. Este enfoque podría marcar un cambio significativo en el tratamiento del colesterol elevado y sus complicaciones asociadas.
Artículo referencia:
López-Aguilar, Ester; Pacheco-Velázquez, Silvia; Busquets, M. Antònia; Hay, Joshua; Mueller, Paul A.; Fazio, Sergio; Ciudad, Carlos J.; Noé, Verònica; Pamir, Nathalie. «Inhibition of PCSK9 with Polypurine reverse Hoogsteen hairpins: A novel gene therapy approach». Biochemical Pharmacology, mayo de 2025. DOI: 10.1016/j.bcp.2025.116976.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la nueva estrategia terapéutica diseñada para disminuir los niveles de colesterol?
La nueva estrategia terapéutica se basa en el uso de moléculas conocidas como pinzas de polipurinas (PPRH) que inhiben la expresión de la proteína PCSK9, lo que facilita que las células capten el colesterol y evita su acumulación en las arterias.
¿Cuál es el papel de la PCSK9 en el metabolismo del colesterol?
La PCSK9 es una enzima que se une al receptor LDLR, reduciendo el número de receptores disponibles para las lipoproteínas de baja densidad (LDL), lo que aumenta los niveles de colesterol en sangre y puede causar hipercolesterolemia.
¿Cómo funciona la técnica basada en PPRH?
Las PPRH pueden inhibir la expresión del gen PCSK9, incrementando así los niveles del receptor LDLR y mejorando la captación de colesterol por las células, lo que reduce los niveles circulantes de colesterol y el riesgo de aterosclerosis.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar PPRH frente a las estatinas?
Las PPRH ofrecen ventajas como estabilidad, falta de inmunogenicidad y un bajo coste de síntesis. Además, no presentan efectos secundarios como las miopatías asociadas con las estatinas.