www.estiloysalud.es
Nuevo grupo de trabajo abordará la adaptación climática desde la salud pública

Nuevo grupo de trabajo abordará la adaptación climática desde la salud pública

jueves 24 de julio de 2025, 14:17h

Escucha la noticia

El Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático ha sido constituido en el marco del Observatorio de Salud y Cambio Climático, con la participación de varios ministerios y organizaciones del tercer sector. Su objetivo es analizar el impacto desigual de la crisis climática en la salud pública, enfocándose en factores como la edad, enfermedades crónicas y condiciones socioeconómicas. Este grupo impulsará medidas de adaptación climática justa, priorizando a los colectivos más vulnerables. Se buscará mejorar la comunicación preventiva, garantizar accesibilidad universal a la información y fortalecer la coordinación entre administraciones y entidades sociales para una respuesta equitativa ante los riesgos climáticos.

Se ha constituido el Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático, en el marco del Observatorio de Salud y Cambio Climático. Esta iniciativa cuenta con la participación de varios ministerios y organizaciones del tercer sector, y tiene como objetivo analizar el impacto diferencial que la crisis climática ejerce sobre la salud pública.

El grupo se enfocará en factores como la edad, las enfermedades crónicas, la pobreza y el aislamiento social, que determinan cómo diferentes segmentos de la población son afectados por los cambios ambientales. La creación de este grupo responde a la necesidad de establecer medidas de prevención y formación para garantizar una adaptación climática justa, priorizando a los colectivos más vulnerables.

Composición y objetivos del grupo

La formalización del Grupo de Trabajo se llevó a cabo bajo el liderazgo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Además, participan los Ministerios de Sanidad; Transición Ecológica y Reto Demográfico; y Ciencia, Innovación y Universidades a través del Instituto de Salud Carlos III. También están involucradas diversas organizaciones del tercer sector que trabajan con grupos vulnerables, incluyendo personas mayores, discapacitados, infantes y aquellos en riesgo de exclusión social.

En su reunión constitutiva, se subrayó la importancia de investigar cómo fenómenos climáticos como las olas de calor afectan desigualmente a distintos sectores poblacionales. Se identificaron factores críticos como la edad avanzada —especialmente en personas mayores de 65 años— así como la situación socioeconómica precaria que limita el acceso a condiciones adecuadas para enfrentar adversidades ambientales.

Factores de vulnerabilidad

Entre los elementos que aumentan esta vulnerabilidad se encuentran las enfermedades crónicas, que agravan los efectos del calor extremo en el organismo. Asimismo, los trastornos mentales pueden interferir en la percepción del riesgo y en la adopción de comportamientos preventivos. El aislamiento social también representa un desafío significativo, especialmente para quienes viven solos o carecen de redes familiares cercanas.

El grupo tiene previsto implementar acciones que fortalezcan la respuesta institucional ante estos desafíos climáticos. Una prioridad será mejorar la comunicación preventiva mediante mensajes claros y culturalmente adaptados a diversos perfiles vulnerables. Esto incluye formatos accesibles para personas mayores o con discapacidad.

Coordinación interinstitucional

Otro aspecto clave será asegurar una coordinación eficaz entre administraciones públicas, servicios sociales y entidades sanitarias para ofrecer respuestas integradas ante riesgos climáticos. Se fomentará también la capacitación del personal encargado de atender a personas vulnerables en centros sociosanitarios o comunitarios. Esto les permitirá reconocer señales de riesgo y actuar rápidamente para crear entornos más seguros.

A través de este esfuerzo conjunto, el Grupo de Trabajo buscará recoger propuestas orientadas al diseño de políticas públicas que aseguren una adaptación climática justa. Estas políticas deberán centrarse en proteger a quienes están más expuestos y reducir las desigualdades que amplifican los efectos negativos derivados del cambio climático.

Entidades participantes

Las organizaciones presentes en esta reunión constitutiva incluyen:

  • Dirección General del IMSERSO
  • Dirección General de Personas con Discapacidad
  • Comisionado de Salud Mental
  • Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales
  • Dirección General de Derechos de los Animales
  • Instituto de Salud Carlos III
  • Plataforma del Tercer Sector
  • Asociación Española de Pediatría
  • Save The Children
  • Plataforma de Mayores y Pensionistas
  • ACCEM
  • Federación Red Acoge
  • CERMI
  • Cruz Roja
  • Cáritas Española
  • Red Madrileña de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
  • Provivienda
  • Hogar Sí

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático?

El objetivo del Grupo de Trabajo es reforzar el análisis y la respuesta institucional ante los impactos diferenciados de la crisis climática sobre la salud pública, con un enfoque en las medidas de adaptación climática justa.

¿Qué factores de vulnerabilidad se están considerando en el análisis del impacto climático sobre la salud?

Se consideran factores como la edad, las enfermedades crónicas, la pobreza, el aislamiento social y la exposición laboral al aire libre, que determinan tanto la exposición a riesgos climáticos como sus repercusiones en la salud.

¿Quiénes participan en el Grupo de Trabajo?

El grupo está liderado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 e incluye a varios ministerios como Sanidad, Transición Ecológica y Ciencia, así como organizaciones del tercer sector que trabajan con colectivos vulnerables.

¿Qué acciones se impulsarán para una adaptación climática justa?

Se promoverán medidas de prevención, formación y coordinación para mejorar la comunicación preventiva, asegurar accesibilidad universal a la información y fortalecer la respuesta institucional frente a los efectos de la crisis climática sobre la salud.

¿Cómo se abordará la formación del personal que atiende a personas vulnerables?

Se impulsará la capacitación del personal en centros sociosanitarios y servicios comunitarios para que puedan reconocer señales de riesgo y actuar adecuadamente ante situaciones relacionadas con los efectos del cambio climático.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios